Ayn Rand nació en San Petersburgo, Rusia, el 2 de febrero de 1905, en el seno de una familia judía de clase media. Su verdadero nombre fue Alissa Rosenbaum, mas adoptó el de Ayn Rand para evitar represalias sobre su familia; que permaneció en la Rusia soviética. Rand padeció en carne propia la revolución comunista de 1917 más autoritario que el régimen zarista al que reemplazó.
En 1924 se graduó en Filosofía y en Historia en la Universidad de San Petersburgo Allí tuvo la oportunidad de conocer de primera mano la degradación de la Universidad y del saber impuesta por los comisarios políticos. A los 21 años, Rand se halla en Berlín y tras una breve estancia en París, llega a Chicago, donde pasa seis meses. Poco después se radicó en California. Allí trabajó como extra de cine y ayudante de guionista gracias a una oferta de trabajo de Cecil B. De Mille. Conoció allí a Frank O"Connor, entonces actor principiante, con quien se casaría en 1929 hasta su muerte a pesar de la larga relación que Ayn Rand mantuvo con un colaborador y discípulo suyo casado con Barbara Felden, autora de la excelente biografía The Passion of Ayn Rand.
Su carrera como escritora profesional comenzó en 1932 con la venta de un guión, Red Pawn, que nunca fue producido. Durante la década del "30 trabajó como guionista para Universal, Paramount y MGM, al tiempo que escribió algunos cuentos y su primera novela, We the Living (Los que vivimos), en la que contó las penurias de la vida en la Rusia bolchevique. La primera edición de esta novela, en 1934, chocó con la gran influencia de la intelectualidad socialista en los Estados Unidos, quienes la atacaron duramente y tendieron sobre ella un conspirativo manto de silencio.
Ayn Rand dirá más tarde, cuando preste testimonio ante el Comité de Actividades Antinorteamericanas en 1947: "Es casi imposible dar a entender a personas libres lo que es la vida bajo una dictadura totalitaria... (El pueblo ruso) intenta vivir una vida humana, pero es una vida completamente inhumana. Intenten ustedes imaginar lo que es vivir bajo un terror permanente desde la mañana hasta la noche, y por la noche seguir esperando a que suene el timbre en cualquier momento, un país en el que se tiene miedo de todo y de todos, donde la vida no cuenta nada, menos aún que nada...".
Durante el gobierno de Benito Mussolini, un grupo de jóvenes actores italianos, entre los que se encontraban Alida Valli y Rossano Brazzi, filmaron una versión de esta novela para el cine titulada Noi Vivi, que mas tarde fuese censurada por el régimen fascista. Luego de la recuperación de los originales del filme, en la década de los "70, se lo restauró y subtituló en inglés con la supervisión de la autora en persona. En cuanto a la novela en sí, en 1966 es publicada y la primera reimpresión alcanzó las 400.000 copias, y desde entonces se la ha traducido a muchos idiomas.
Durante los años 70" y hasta su muerte en 1982, Ayn Rand continuó escribiendo, dando conferencias y participando en programas de radio, televisión y entrevistas periodísticas, acrecentando de esta forma su fama y formando a quienes luego serían sus discípulos.
Rand fallece en Nueva York, el 6 de marzo de 1982 a los 77 años de edad. Su legado, de gran influencia en el pensamiento liberal norteamericano, ha venido siendo difundido y reivindicado por varias organizaciones, entre ellas el Ayn Rand Institute. Su obra se sigue reeditando con éxito, hasta tal punto que figura todavía en las listas de libros más vendidos.