Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Artículos | Naturales | Zoología

Una hormigas argentinas se convirtieron en 'vegetarianas' para sobrevivir

Publicado: Lunes, 24/12/2007 - 11:31  | 4299 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
Desde hace años, un particular -e irónico- hecho biológico llama la atención tanto de los lectores legos como de los zoólogos especializados: se trata de que una especie de hormigas argentinas que lograron colonizaron en las últimas décadas, parte de California, EE.UU, con particular eficacia, desplazando totalmente a otras especies locales y afectando la cadena alimenticia.

Ahora un nuevo trabajo de investigación publicado en la prestigiosa revista Proceedings of the Nacional Academy of Sciences por un equipo de biólogos de la Universidad de California, en San Diego y de la Universidad de Illinois, propone una posible explicación sobre el porqué del éxito invasivo de estas hormigas en Estados Unidos.

La idea central del trabajo, que llevó 8 años de estudio, es la siguiente: las hormigas argentinas hicieron un cambio drástico para adaptarse y triunfar: cambiaron su dieta carnívora básicamente insectos- y se convirtieron a una dieta herbívora.

¿Que comían?

Ante todo, a pesar de haberse estudiado mucho sobre este tema, no sabíamos exactamente cual era la dieta de estas hormigas, afirmó David Holway, profesor asociado de ciencias biológicas en la Universidad de San Diego y que dirigió el estudio tanto en California como Argentina.

Holway y su equipo -Edward LeBrun de la UCSD y Chadwick Tillberg y and Andrew Suarez de la Universidad de Illinois- descubrieron que cuando las hormigas argentinas colonizaban una nueva zona geográfica comenzaban sus ataques, alimentándose de la carne de las hormigas nativas que iban a ser desplazadas y de otros insectos de la zona ocupada.

Pero, a medida que se iban afianzando en el terreno y teniendo menos competidores, comenzaban un cambio de dieta de lo carnívoro a los carbohidratos y agua azucarada obtenida de la producción de áfidos y otros insectos que procesan plantas.

Este cambio dietario no solo les permite sobrevivr cuando la dieta cárnica tradicional va mermando sino también porque en las zonas que están invadiendo hay más abundancia de alimentos de origen vegetal que animal.

noticia publicada en Periodista Digital (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Acuarios Animales Bitácoras Directorios Educación y Formación
Entomología Etología Imágenes Institutos Mascotas
Medios Organizaciones Taxonomía Veterinaria Vida Marina
Zoológicos Zoólogos

Enlaces a sitios

Introducción a la zoología

incluye categorías taxonómicas y criterios de clasificación.

Links sobre Zoología en Internet

Enlaces en Internet sobre los principales grupos taxonómicos.

Malakos

Biología, sistemática, guía de los moluscos y coleccionistas de conchas

Sistemática Zoológica

Clasificación del reino animal en castellano, con los 34 filos vivientes y su medio millar de órdenes

Tree of Live popular groups

Web del proyecto "árbol de la vida".

UN Environment Programme World Conservation Monitoring Centre

Web de CITES, contiene una BASE DE DATOS DE LAS ESPECIES AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCION

Zoological E-mail Directory

Provides individuals who work with animals a means of locating colleagues on the Internet

Zoologists: African Americans in the Sciences

Provides profiles of several scientists



Artículos



Imágenes

 


Videos

 


Noticias


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com