Este tema responde a una lógica simple fácil de entender en nuestros tiempos de relativo adelanto tecnológico: si nuestro sol que no es mas que una sencilla estrella como millones dentro de nuestra galaxia la cual a su vez no es mas especial que otros tantos millones de ellas, tiene no solo uno, sino nueve planetas en el que incluso por lo menos uno tiene vida ¿qué nos hace pensar que en otros millones de estrellas no pueden existir otros tantos planetas, incluso habitables?
Así, la búsqueda de planetas extrasolares empezó en 1988 por parte de Geoffrey W. Marcy (San Francisco State University) y R. Paul Butler (Carnegie Institution of Washington). Desde entonces los planetas mayormente descubiertos han sido mundos muy próximos a sus estrellas y muy masivos debido a que los científicos solamente pueden inferir su existencia a partir de la fuerza gravitatoria que influencia a sus estrellas haciéndolas zigzaguear. Sin embargo ya existen proyectos para encontrar planetas a través de poderosos telescopios detectándolos por el espectro visible o por el infrarrojo.
El primer planeta descubierto fuera de nuestro sistema solar fue Pegasi 51 y desde esta histórica ocasión se han encontrado cerca de 120 de ellos y cada año la lista aumenta, también aumenta la diversidad de los objetos encontrados: planetas del tamaño de Júpiter tan cerca de su sol como nuestro Mercurio mundos en los que podría llover metales fundidos y silicatos, planetas con órbitasextremadamente elípticas, extraños mundos orbitando poderosos púlsars y cuyas superficies podrían resplandecer debido a la intensa radiación recibida, planetas que no orbitan estrella alguna condenados a vagar en el frío espacio.
Con motivo del descubrimiento del centésimo planeta extrasolar, en la estrella HD 2039 por parte de científicos integrantes del Anglo-Australian Planet Search Team, se barajaron ciertas estimaciones que dan cuenta de la probabilidad de miles de millones de planetas. La cifra proviene del hecho de que de las casi mil estrellas que se ubican a menos de 100 años luz el 10% de ellas contienen sistemas planetarios. Con un aproximado de entre 200 y 400 mil millones de estrellas en nuestra Galaxia, podrían haber mínimo unos 30 mil millones de sistemas planetarios.
Parte de estos mundos serían inhabitables por formas de vida como la conocemos debido a que se encuentran rodeando en estrellas en extremo radiactivas, otros tantos estarían sujetos a sistemas de estrellas dobles o múltiples que harían difícil su permanencia y por tanto de la vida. Otros mundos estarían demasiado cerca o lejos de sus estrellas o serían gigantes gaseosos que no podrían albergar formas de vida superior. Sin embargo aún con el cálculo mas pesimista posible, el resultado de posibles “tierras” sería de millones solo en nuestra vía láctea, mundos habitables en estrellas como la nuestra con posibilidades de albergar vida.
En fin, el descubrimiento de planetas fuera de nuestro sistema era cuestión de tiempo, ahora es cuestión de tiempo encontrar planetas similares al nuestro y a renglón seguido es cuestión de tiempo el descubrimiento de vida y de vida inteligente. Con cada planeta descubierto el tiempo se acorta y las probabilidades aumentan...
Enlaces a sitios |
| |
Astro Sitio Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.
| Astroenlazador Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados
|
Astronomía Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar
| Astronomía Amateur Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio
|
Astronomia Claver Noticias de Astronomia.
| Astronomía en España Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet
|
Astronomía visible Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia
Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España
| AstronomíaHoy Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.
|
Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List
| Astronomy Cafe The web site for the astronomically disadvantaged
|