Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Artículos | Terrestres | Geología

Venciendo al alud

Las tragedias ocasionadas por aludes de tierra podrían pasar a formar parte del pasado si llega a buen fin un proyecto científico desarrollado en Alemania

Publicado: Domingo, 25/11/2007 - 12:27  | 25387 visitas.

Alud en California
Alud en California
Imagen: Agencia AP


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La noche del 30 de octubre de 1998, tras una jornada de precipitaciones pluviales extraordinariamente copiosas causadas por el huracán Mitch, un alud de tierra y lodo se precipitó desde el volcán Casitas, en el departamento nicaragüense de Chinandega, hasta varios asentamientos humanos localizados en las cercanías.

En unos cuantos minutos, los pueblos se vieron sepultados por la densa corriente y todo lo que ésta fue capaz de arrastrar consigo. Tres mil personas murieron en esa zona cercana a Posoltega.

Tragedias como ésta se repiten cada año, en muchas partes del mundo. Pero quizá pasen a formar parte de la historia merced a un descubrimiento científico dado a conocer recientemente en Alemania.

En su oficina, Rafig Azzam, profesor de ingeniería geológica y geología hidráulica en la Escuela Técnica Superior de Renania-Wesftalia, muestra un objeto pequeño y dorado. Es un sensor con antena que se posa cómidamente en la mano del científico de 55 años. Pese a su poco impresionante estampa, el aparato es el centro nervioso de un sistema para la detección temprana de aludes de tierra y lodo.

150 euros, en vez de 200.000

Por supuesto, existen hoy en día sistemas similares, pero son demasiado costosos, dice Azzam: “Si se deseara instalar uno con técnica de monitoreo por radar y rastreador (scanner), el precio sería de 180.000 a 200.000 euros”. Son cantidades que tanto a personas como a gobiernos resultan exorbitantes e inalcanzables.

En cambio, el sensor que nos muestra Azzam en su oficina de Aquisgrán cuesta 150 euros, monto accesible en naciones asiáticas o latinoamericanas. Esto era precisamente lo que buscaban los científicos alemanes que desarrollaron este proyecto: un detector que utilizara técnicas ya establecidas, pero que tuviera un precio mucho menor.

Fuerza y velocidad

Para su invento, el equipo científico partió de los sensores industriales que desde hace tiempo forman parte de la tecnología automovilística. Los aparatos resultantes fueron conectados a tubos, que a su vez fueron enterrados en puntos donde se registran deslaves frecuentes. Se pudo medir con ellos la velocidad y la fuerza del movimiento de la tierra. Se llegó así a la conclusión de que el nuevo método era más efectivo que los hoy utilizados, y la causa es unavez más el precio: gracias a los bajos costos, se puede comparar las lecturas de muchos sensores en vez de confiarse en uno solo.

Por si fuera poco, el sistema de detección temprana desarrollado por los investigadores de Aquisgrán tiene otra ventaja. Dado que nos e trata de una lectura unitaria, se ayuda así a prevenir falsas alarmas. “Si uso un solo sistema y por alguna causa se posa en él un pájaro, esto repercutirá en una lectura falsa”, dice Azzam. Esto no sucede con el método descubierto por los geólogos alemanes.

Falta desarrollo

No obstante que luce con todas las ventajas para poder salvar vidas en muchas partes del mundo, el sistema aún deberá ser afinado durante algún tiempo, señala Azzam. A fin de que pueda funcionar de manera óptima e incuestionable, los geólogos de la Escuela Técnia Superior de Renania-Westfalia calculan que deberán trabajar por tres años más en este proyecto.

Publicado originalmente en Deutsche Welle (Alemania)

Galería de Imágenes
Selecciona una imagen:

Presiona sobre la imagen para ampliarla
Equipos de rescate buscan supervivientes de un alud en el pueblo de Guinsaugon, San Bernardo, Filipinas. Foto: Dennis M. Sabangan
Equipos de rescate buscan supervivientes de un alud en el pueblo de Guinsaugon, San Bernardo, Filipinas. Foto: Dennis M. Sabangan

Imagen: Agencia EFE

Comentarios sobre el artículo

Ver todos
Comentario de: Vires publicado el: 10/27/2009 12:05:42 AM
Por lo visto, a pocas personas les gusta lo interesante y cintifico, es una lastima que prefieran las novelas y programas est�pidos de la TV. y se pierdan de la verdadera maravilla que existe en todas partes. Desde ni�o nunca lo pude entender.
Ver todos

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Directorios Educación y Formación Empresas Eras Geológicas
Erosión Fallas Geológicas Geología Marina Geólogos Ingeniería Geológica
Institutos Laboratorios Medios Museos Organizaciones
Petrología Publicaciones Sofware Tectónica de Placas

Enlaces a sitios

Alerta Tierra

Sitio donde puedes encontrar información actualizada acerca de volcanes, tornados, calentamiento global, huracanes, tormentas solares, tsunamis, etc.

ART in Geosciences

Application-Research-Training in Geosciences Economic geology, sedimentology, mineralogy, geochemistry, petrography, geography (geomorphology and paleopedology).(Inglés)

GEO

Introducción a la geología, curiosidades, pasatiempos y enlaces sobre esta ciencia terrestre

GeoForo

Tierra de Geologos. Un foro para hablar sobre la Geología.

Geología de España

Página sobre geología en la que se recoge información sobre la geología de España: evolución, cuencas, animaciones, gráficos, bibliografía, etc.

Geología en Internet

Primer portal en español dedicado a las ciencias geológicas y todo lo relacionado con la geología, paleontología, mineralogia, vulcanología

Geología.com

Geología.com

Geoscience Information Group

Is an affiliated group of the Geological Society and the UK affiliate of the International Association of Mathematical Geologists

Kaos Geológicas

Documentacion de Geología y Ciencias Afines Web de documentacion de Geología y ciencias afines: apuntes, manuales, exámenes. Incluye un importante directorio de enlaces, foro y otras secciones de interés.(Español)

Tierra

Página dedicada a las Ciencias de la Tierra: Geología, Meteoritos, Oceanografía, Hidrogeologia. Foros, Organismos, Divulgación.



Artículos



Imágenes

 


Videos

 


Noticias


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com