Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Artículos | Terrestres | Climatología

La verdad de Al Gore

Por Juan Duyos

Publicado: Miércoles, 31/10/2007 - 20:52  | 2888 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El flamante premio «Príncipe de Asturias» de Cooperación Internacional y último premio Nobel de la Paz aún tuvo tiempo, el día anterior al de la ceremonia del teatro Campoamor de Oviedo, de dar una conferencia en el teatro Jovellanos de Gijón donde explicó a lo largo de hora y media la realidad de un planeta que definió en crisis, y profetizó que en pocos años las temperaturas tendrán cambios extremos, sobre todo en nuestro país. Llegó a proponer que España lidere la alianza del clima, aunque dudo que sea compatible con liderar también la alianza de civilizaciones. En todo momento contó con el apoyo y el asentimiento de la audiencia que abarrotaba la sala. Al Gore, el profeta del cambio climático, pronunció en los últimos años más de mil conferencias por todo el mundo para despertar la conciencia de los que no tienen fe, y cuando se presenta suele decir solemnemente: «Yo fui el próximo presidente de los Estados Unidos». No deja de ser sorprendente que en los ocho años que estuvo de vicepresidente junto a Bill Clinton no haya destacado precisamente por la defensa de la ecología y que no haya hecho todo lo posible por firmar el Protocolo de Kioto que ahora tanto defiende. También serían años de mucha meditación. Da la impresión de ser un hombre con el carisma de un gran político y el aura de un santo, y un gran seductor que al no haber podido salvar a su patria se propone salvar al mundo.

La fiebre evangelizadora de Al Gore suele ir rodeada de una intensa actividad crematística. La Fundación Biodiversidad, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, tiene previsto destinar 580.000 euros para pagar la difusión de su oscarizada película por los colegios de España. Y hace unos días participó en el X Congreso de empresa familiar en Palma de Mallorca, por lo que recibió unos honorarios de 200.000 euros. Todo mensaje verdadero tiene su precio.
El calentamiento del planeta como consecuencia de la emisión de gases de efecto invernadero es una hipótesis científica, no un dogma religioso. El escepticismo y la duda son algo propio de la ciencia, en la cual la verdad se determina por la experimentación y la observación, no mediante el consenso o la revelación divina. Aun así, en lo que respecta a la teoría oficial del calentamiento del planeta, la disidencia es tratada como una herejía, como una creencia perniciosa cuyos partidarios deben ser condenados. Hay grupos ecologistas y periodistas fieles seguidores de este nuevo evangelio que sugieren que la negación del calentamiento del planeta por culpa del hombre se considere una violación de la ley, del mismo modo que lo es en algunos países la negación del Holocausto. Me temo que estamos ante un fanatismo propio de un auto de fe. El interesante fenómeno del cambio climático aún está siendo desentrañado y, por más que haya muchos fieles decididos a convertirlo en una cruzada, el calentamiento global no es un caso cerrado, está en marcha. Al Gore, también conocido como el apóstol del apocalipsis, afirma que ya no hay más debate científico, que ya estamos en una emergencia planetaria y hay que movilizarse sin perder más tiempo.

En los sucesivos informes del panel intergubernamental sobre el cambio climático (IPCC), el santa sanctórum del estudio del clima y donde publican mucho pero investigan poco, hay errores indiscutibles. Si antes preveían un aumento del nivel de las aguas de 90 centímetros a lo largo de este siglo, ahora ya lo bajan a la mitad. Y, según los nuevos datos, desde que en 1880 comenzaran a registrarse las temperaturas de los años en Estados Unidos, los más calurosos no fueron los últimos precisamente. El año más cálido fue 1934, algo que especialmente a los asturianos no nos sorprende demasiado.
No es difícil encontrar científicos que duden de esta narrativa apocalíptica. El año pasado, más de medio centenar de ellos enviaron una carta al primer ministro de Canadá instándole a tomar una valoración acerca de los recientes avances en los estudios sobre el clima y cuestionando el argumento de que se avecina una catástrofe climática por culpa del hombre. La carta alertaba de que de las pruebas observadas no se pueden sacar conclusiones definitivas y advertía de que dado que el estudio del cambio climático es relativamente nuevo, podrán pasar muchos años antes de que comprendamos adecuadamente el sistema climático de la Tierra. También el director de la NASA acaba de declarar que aunque es cierto que hay una tendencia general al calentamiento global, eso no lo convierte necesariamente en un problema que tengamos que combatir. Y sigue diciendo que asegurar que cualquier cambio del clima tenga que ser malo es asumir que el clima de la Tierra de hoy es el óptimo, el mejor que podríamos tener. Además, la temperatura del planeta lleva milenios fluctuando, y añadió: «Yo no creo que esté en la mano de los seres humanos garantizar que el clima no cambie».

Este año está siendo bastante lluvioso, sobre todo en Asturias. El otoño ya está en su plenitud. La ceremonia de entrega de los premios «Príncipe de Asturias» fue un éxito. Al Gore habló en el teatro Campoamor de la verdad incómoda, de la verdad como oposición al mal y de la fuerza de la verdad para un futuro común. Pero es la verdad de Al Gore.

Publicado originalmente en La Nueva España

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Calentamiento Global Clima Ártico Experimentos Institutos
Laboratorios Paleoclimatología Publicaciones

Enlaces a sitios

Climas de Chile

Explicación de las caraterísticas de los diferentes climas que existen en las diversas regiones

Climate Audit by Steve McIntyre

Climate Audit. Investigating the statistical methods used in climate science

Climate Check

Welcome to www.ClimateCheck.org This is an independent UK based website established to help evaluate and disseminate sound scientific information on climate change and its causes, as a guide to the public and policymakers.

Climate Debate Daily

Is intended to deepen our understanding of disputes over climate change and the human contribution to it. The site links to scientific articles, news stories, economic studies, polemics, historical articles, PR releases, editorials, and blog entries

Climate Resource Directory

Climate Resource Directory of Climate Challenge a project of more than 30 leading youth organizations throughout the U.S. and Canada.

CO2 Science

The Center for the Study of Carbon Dioxide and Global Change was created to disseminate factual reports and sound commentary on new developments in the worldwide scientific quest to determine the climatic consequences of the rise of CO2 content

Dr Roy Spencer

Ph.D. in meteorology at the University of WisconsinMadison. Senior Scientist for Climate Studies at NASAs Marshall Space Flight Center, NASAs Exceptional Scientific Achievement Medal for their global temperature monitoring work with satellites

Historia del Clima de la Tierra

En este sitio puedes ir saltando por mapas, gráficos y dibujos relacionados con diversos aspectos de los paleoclimas y de la historia general del clima. Por Anton Uriarte

NCAS

The National Centre for Atmospheric Science (NCAS) is a component of the Natural Environment Research Council (NERC), set up in 2002 to provide the UK with national capability in atmospheric science research and technology.. ,

Paleoclimatología

En este sitio puedes ir saltando por mapas, gráficos y dibujos relacionados con diversos aspectos de los paleoclimas y de la historia general del clima.



Artículos



Imágenes

 


Videos

 


Noticias


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com