El danés Eske Willerslev creció leyendo las historias de Knud Rasmussen, el famoso explorador del Ártico a principios del siglo XX. Aquellas aventuras marcaron al adolescente hasta el punto de que en cuanto pudo se fue a vivir con una tribu en Siberia. Hoy, dedicado a la investigación científica en el Centro de Genética Antigua de la Universidad de Copenhague, ha logrado revelar cómo era la fauna y la flora de Groenlandia (que significa la tierra verde) hace entre medio millón y un millón de años. Y ha descubierto, gracias a las muestras de ADN fosilizado que ha encontrado, que en aquella lejana época la gélida isla danesa era un bosque de pinos y alisos por el que revoloteaban las mariposas y las moscas.
Los hallazgos de Willerslev y sus colegas de la Universidad de Alberta (Canadá) tienen doble relevancia: no sólo ayudan a comprender cómo era el planeta en el Pleistoceno, sino que da pistas para el futuro, dado que hoy, debido al calentamiento de la Tierra, la superficie afectada por el deshielo en Groenlandia ha aumentado un 42% en 25 años.
Para realizar esta investigación, que se publica en la revista "Science", el científico danés ha analizado varios testigos del hielo instalados en diversas zonas de la isla.
Fue en uno de ellos, situado en el centro meridional de Groenlandia, donde, a dos kilómetros de profundidad, logró extraer muestras de ADN que, aseguran, podrían tener entre 450.000 y 809.000 años de antigüedad. Pertenecían a pinos, alisos, tejos, piceas y también a escarabajos, arañas, moscas y mariposas, que vivían a una temperatura de entre 10º C en verano y -17º C en invierno.
Los resultados demuestran que, en un periodo interglaciar muy antiguo, la isla era un bosque, que luego se cubrió de una capa de hielo. Esa capa logró sobrevivir sin derretirse en el último periodo geológico de subida de las temperaturas (hasta cinco grados más que hoy), hace entre 116.000 y 130.000 años. «Si son datos correctos, significa que la capa de hielo en esa zona es más estable de lo que se pensaba y que, si el nivel del mar subió cinco o seis metros, ese agua debió venir de otras fuentes de hielo, como la Antártida», argumenta Willerslev.
En otro caso, habrían aparecido restos de ADN más modernos.Igualmente interesante es comprobar cómo hay moléculas tan primitivas conservadas en el hielo y que, pese a su escasez, pueden ser útiles a los investigadores para reconstruir cómo eran los ecosistemas en ese 10% del planeta que hoy permanece congelado y que funciona como un perfecto congelador de ADN prehistórico.
De hecho, una parte muy complicada del trabajo fue comprobar que las secuencias genéticas que había en la Base del Proyecto Hielo en Groenlandia (GRIP, en inglés), no habían sido contaminadas, ni eran muestras que hubieran llevado el viento o el agua, o arrastradas por un glaciar en épocas posteriores.
Para el experto Luis Balairón Ruiz, responsable de Predicción del Clima en el Instituto Nacional de Meteorología, "lo más relevante del trabajo son los datos sobre las especies que vivían en la isla y que confirman cómo el planeta se adapta al cambio climático, pero cuando no es rápido, como el que los humanos estamos provocando ahora".
Publicado originalmente en El Mundo (España)
Enlaces a sitios |
| |
Climas de Chile Explicación de las caraterísticas de los diferentes climas que existen en las diversas regiones
| Climate Audit by Steve McIntyre Climate Audit. Investigating the statistical methods used in climate science
|
Climate Check Welcome to www.ClimateCheck.org This is an independent UK based website established to help evaluate and disseminate sound scientific information on climate change and its causes, as a guide to the public and policymakers.
| Climate Debate Daily Is intended to deepen our understanding of disputes over climate change and the human contribution to it. The site links to scientific articles, news stories, economic studies, polemics, historical articles, PR releases, editorials, and blog entries
|
Climate Resource Directory Climate Resource Directory of Climate Challenge a project of more than 30 leading youth organizations throughout the U.S. and Canada.
| CO2 Science The Center for the Study of Carbon Dioxide and Global Change was created to disseminate factual reports and sound commentary on new developments in the worldwide scientific quest to determine the climatic consequences of the rise of CO2 content
|
Dr Roy Spencer Ph.D. in meteorology at the University of WisconsinMadison. Senior Scientist for Climate Studies at NASAs Marshall Space Flight Center, NASAs Exceptional Scientific Achievement Medal for their global temperature monitoring work with satellites
| Historia del Clima de la Tierra En este sitio puedes ir saltando por mapas, gráficos y dibujos relacionados con diversos aspectos de los paleoclimas y de la historia general del clima. Por Anton Uriarte
|
NCAS The National Centre for Atmospheric Science (NCAS) is a component of the Natural Environment Research Council (NERC), set up in 2002 to provide the UK with national capability in atmospheric science research and technology.. ,
| Paleoclimatología En este sitio puedes ir saltando por mapas, gráficos y dibujos relacionados con diversos aspectos de los paleoclimas y de la historia general del clima.
|