Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Artículos | Informáticas | Ingeniería en Telecomunicaciones

El mundo se vuelve más inalámbrico

Por Daniel Galilea

Al igual que los móviles y las antenas de telefonía, las conexiones sin cables emiten pequeñas radiaciones, cuyas consecuencias a largo plazo se desconocen. Aunque se considera improbable que afecten la salud, hasta que se aclare si pueden ser nocivas, algunos expertos aconsejan limitar la exposición de los niños a estos sistemas.

Publicado: Miércoles, 10/10/2007 - 11:55  | 5530 visitas.

En algunas ciudades se han instalado redes inal�mbricas para que sus residentes accedan a la internet desde cualquier lugar
En algunas ciudades se han instalado redes inalámbricas para que sus residentes accedan a la internet desde cualquier lugar
Imagen: Agencia EFE


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

En los últimos tiempos que vivimos se pueden realizar acciones que, algunos años atrás resultarían de ciencia ficción.

Recibir, responder y enviar correos electrónicos cómodamente sentado en el sofá o desde cualquier otro lugar de la casa. Navegar por internet o escribir un informe en la cama. Compartir el acceso a internet y la impresora con todos los ordenadores conformando un red doméstica o disfrutar de una "oficina móvil" son algunos ejemplos.

El mundo no sólo está cada vez más interconectado gracias a los sistemas electrónicos y digitales de procesamiento, almacenamiento y trasmisión de datos, sino que además se está volviendo inalámbrico.

Cada vez más escuelas, oficinas, universidades y hogares se suman a la revolución sin cables, que también está llegando a bares, estaciones de tren, aeropuertos y hoteles. Incluso existen ciudades enteras que pueden conectarse a internet sin cables.

Esta tecnología avanza sin prisa pero sin pausa, porque la interconexión de equipos sin recurrir a los tradicionales cables presenta infinidad de ventajas, desde permitir una mayor libertad de movimientos para el hasta una instalación más rápida y simple que la que supone la extensión de cables.

Además, permite modificar sin mayores inconvenientes la topología de la red informática y ampliarla, y la incorporación de nuevos usuarios, sin necesidad de instalar nuevos cables.

Esta tecnología es ideal para organizar redes en sitios cambiantes o situaciones no estables, como emergencias o congresos.

Algunas precauciones

No obstante, pese a sus beneficios, la tecnología "sin cables" encuentran algunos escollos para su avance, como la sensación por parte de los usuarios domésticos de que no es tan estable como un red cableada, de que resulta más difícil de configurar y es más compleja, o conlleva un gasto considerable.

Otro de los problemas que enfrentan la tecnología Wi-Fi (del inglés Wireless Fidelity o fidelidad inalámbrica) son sus deficiencias de seguridad, ya que muchas redes se instalan sin la debida protección de la información que circula por ellas.

También se dan casos de "pícaros" que navegan por internet "colgándose" de la señal inalámbrica de un vecino, aprovechando que se hallan dentro de su radio de cobertura.

Publicado originalmente en Univisión (EEUU)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Directorios Educación y Formación Empresas Eventos
Fibra Óptica Historia Inalámbricas Investigación Medios
Organismos Gubernamentales Organizaciones politicas Revistas Telefonía Móvil
Usenet

Enlaces a sitios

Foro VoIP - Voz sobre IP - Asterisk y SER - SIP IAX y H.323

Informacion sobre VoIP que incluye apartados sobre los protocolos SIP IAX y H.323. Instalacion y configuracion de Asterisk, SER (SIP express Router) y softphones (SJPhone). VoIP codecs, QoS calidad de servicio, foro y diccionario VoIP

Gimilio.com

Sitio personal dedicado a la ingeniería de la telecomunicación, con apuntes de universidad, descargas y algunos proyectos.

Introducción a la RDSI

Estructura, señalización, gestión y codificación de redes digitales de servicios integrados.

Sistema PAL

Datos sobre cómo funciona, frecuencias, tiempos, entrelazado, color, ocho campos pal.



Artículos



Imágenes

 


Videos

 


Noticias


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com