Tras seis años de planes y negociaciones, y en medio de una polémica que agita a toda la comunidad científica, el fósil más famoso del mundo hizo su aparición estelar el martes.
Lucy, una Australopithecus afarensis de hace 3,2 millones de años, fue presentada a la prensa en el Museo de Ciencias Naturales de Houston, donde será la pieza más importante de una exhibición que se abrirá al público el viernes.
"Lucy"s Legacy: The Hidden Treasures of Ethiopia" (El legado de Lucy: Los tesoros ocultos de Etiopía) incluye más de 150 artefactos religiosos y culturales de ese país africano, pero las autoridades del museo y el gobierno eríope temen que la curiosidad que despierta Lucy hagan olvidar lo demás.
La decisión de transportar a Lucy a Houston para exhibirla públicamente provocó la indignación de los paleoantropólogos más conocidos del mundo, como Richard Leakey, quienes dicen que el viaje a Houston y la posterior gira de seis años podrían causarle daños irreparables.
Museos tan importantes como el Smithsonian en Washington y el Museo Estadounidense de Historia Natural de Nueva York rechazaron ofertas para exhibir a Lucy, lo mismo que el de Cleveland, donde el fósil fue sometido a estudios durante seis años a partir de su descubrimiento en 1974.
La exhibición de Houston es la primera en que Lucy es mostrada al público fuera de Etiopía, donde se la ha exhibido dos veces.
La mitad de la muestra está dedicada a 2.000 años de historia de Etiopía, desde la antigua civilización Aksum en el primer siglo a.C hasta el reino del emperador Haile Selassie en 1974, año del descubrimiento de Lucy.
El gobierno etíope espera que la exhibición fomente el turismo y disipe la imagen de un país desgarrado por guerras y hambrunas.
Noticia publicada en Univisión (EEUU)