Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Artículos | Médicas | Psicología

La obesidad y su desventaja social

Por Patricia Prieto

Entre las adolescentes, afecta su vida académica y futuro laboral

Publicado: Sábado, 11/8/2007 - 14:24  | 6173 visitas.

Foto: La Opini�n
Foto: La Opinión
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La obesidad en las adolescentes va más allá de una simple condición física. Es un asunto emocional, intelectual y social.Según el sociólogo Robert Crosnoe, profesor e investigador de la Universidad de Texas en Austin, el sobrepeso influye notoriamente en el estado emocional y la preparación académica de las jovencitas que lo padecen.

La opinión de Crosnoe está respaldada en su reciente estudio Gender, Obesity and Education, en el cual usó un muestreo de 11 mil chicas y chicos.

De acuerdo con el catedrático, los estigmas de la sociedad estadounidense en torno a la persona obesa: "fea, inaceptable, perezosa y tonta", tienen efectos muy negativos en las adolescentes con sobrepeso.

En su estudio, el experto identificó en las adolescentes obesas, posibles efectos de bajo rendimiento académico, desinterés para seguir una carrera superior, problemas emocionales y psicológicos, automedicación y abuso de alcohol o drogas.

A nivel laboral, la investigación encontró que las chicas obesas que lograron ingresar al mercado laboral tienden a ganar salarios más bajos, no son promovidas de su puesto ni se les da la oportunidad de ocupar cargos altos.

Otro dato interesante de esta investigación es que a los muchachos obesos por lo regular no les afecta tanto su condición a nivel académico, emocional y laboral, como a las mujeres.

A Romy Torres-Ward, psicoterapeuta del Centro Terapéutico Olive Branco, con consultorios en Rancho Cucamonga y Riverside, no le sorprendieron los resultados de este estudio, que "por primera vez pone al descubierto la relación existente entre la obesidad y el nivel académico que logran las adolescentes obesas".

"Las chicas obesas sufren mucho más que los chicos y se debe a la presión social que se le impone a la mujer de lucir bella y esbelta como las actrices de Hollywood. Otro efecto es la preocupación que siente toda adolescente de ser aceptada por sus compañeros y de que no tengan ningún comentario negativo de ella", dice la entrevistada.

Según la experta, la baja autoestima en la mayoría de las chicas obesas también influye en su afección psicológica y el bajo rendimiento académico.

"Ellas sienten que no valen nada, ya que desde la niñez son víctimas de burlas, hostigamiento y aislamiento en el ambiente escolar y social", afirma Torres-Ward.

Ante estas presiones externas e internas, asegura la psicoterapeuta que se produce en la joven obesa todo un círculo vicioso: una adolescente triste, aislada, que puede buscar consuelo en la comida, las drogas o el alcohol.

"Por eso, si la obesidad de la adolescente no tiene un perfil genético, es importante desde el comienzo buscar la causa de su condición física, que por lo regular se debe a algún problema emocional que le afecta y provoca ansiedad, lo que la conduce a comer en exceso para llenar ese vacío que siente".

Torres-Ward afirma que el apoyo emocional es una de las mejores terapias para ayudar a la joven obesa. Esta medicina la conoce muy bien María Marín, motivadora y autora del audiolibro Secretos de la mujer segura, quien asegura haber tenido una preadolescencia y adolescencia muy triste debido a un problema de obesidad.

"Mi autoestima estuvo muy baja entre los nueve y 14 años de edad; era la niña más gordita del vecindario y de la escuela", cuenta Marín. "Por mi sobrepeso, sentía que tenía que trabajar muy duro para ganarme el cariño y la atención de otros. Por mi aspecto me sentía rechazada por mis compañeros de clase y amigos. Pero por suerte, logré superar este problema con el apoyo de mi madre y la actitud positiva que siempre he tenido hacia la vida. Y un día me dije: "Ya que no soy popular por mi físico, voy a ser la chica más cómica". Y me convertí en la payasa de la escuela, y era muy popular por mis chistes e imitaciones ". Tiempo después, esta capacidad histriónica la llevaría a destacarse en muchos escenarios con sus pláticas sobre motivación y superación personal.

Según dice la motivadora, el papel que desempeñó su madrastra fue vital. Ella se puso en una campaña diaria de hacerle notar a María cada una de sus características positivas, de hacerla sentir segura de sí misma y la ayudó a explotar sus habilidades especiales. "Esto, junto a mi visión personal de ver una esperanza frente a todo problema, me ayudó a cambiar mis complejos y convertirme en una persona jocosa; de una imagen obesa, pasé a una de peso normal".

La familia puede ayudar al hijo obeso en sus esfuerzos por adelgazar. ¿Cómo? Simplemente, quitándole importancia al peso.

Criticar, avergonzar o forzar una dieta, son acciones totalmente ineficaces y contraproducentes. No olvidemos que el adolescente tiene como meta la adquisición gradual de su independencia, y el control filial sobre la dieta interfiere con el sentimiento de autonomía del joven y la pérdida de peso. En cambio, la familia puede ayudarlo, cambiando las costumbres alimenticias en el hogar, haciendo, por ejemplo, que se coma a horas preestablecidas de mutuo acuerdo, promoviendo comidas que den lugar a conversaciones, impulsando actividades físicas conjuntas y salidas campestres, llevando en la nevera portátil frutas en lugar de helados.

Ocasionalmente, también será útil recibir apoyo de grupo, seguir las indicaciones de un médico o nutricionista naturista, y recibir formación espiritual o tratamiento psicológico para ayudar a manejar adecuadamente la necesidad por adelgazar.

Publicado originalmente en Diario La Opinión (EEUU)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras

Enlaces a sitios

Faces of Meth

Faces of Meth™ is a project of the Multnomah County Sheriff"s Office. This project began when a deputy in the Corrections Division Classification Unit, Deputy Bret King, put together mug shots of persons booked into the Multnomah County Detention Center.

Reflepsiones

Blog que recoge noticias, comentarios, artículos, etc., relacionados con la psicología, intentando informar tanto a profesionales, como a pacientes y público en general, sobre este tema.



Artículos



Imágenes

 


Videos

 


Noticias


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com