Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Artículos | Naturales | Ecología

La 'sobrepoblación' mundial es un mito

Por Nicholas Eberstadt

No hay ninguna relación causal entre densidad poblacional y pobreza: el acaudalado Mónaco cuenta con una densidad cuarenta veces superior al del empobrecido Bangladesh. Ni tampoco es cierto que el planeta esté teniendo dificultades para alimentar y acomodar a un número creciente de gente.

Publicado: Miércoles, 11/7/2007 - 23:7  | 8234 visitas.

Foto: Ahron de Leeuw
Foto: Ahron de Leeuw
Imagen:


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

En el Día Mundial de la Población, el 11 de julio, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) hará un llamado para que los hombres se involucren más en la planificación familiar y en la salud reproductiva de las mujeres. Pero detrás de esta campaña de buen nombre se encuentra la creencia del UNFPA de que debemos estabilizar y reducir la población mundial con el fin de salvar al planeta y promover el crecimiento económico.

Sin embargo, el UNFPA y otros alarmistas no brindan ninguna evidencia creíble para justificar sus posiciones, de acuerdo a un nuevo estudio del profesor Nicholas Eberstadt, experto en población y demografía, y publicado por la Sustainable Development Network.

No hay ninguna relación causal entre densidad poblacional y pobreza: el acaudalado Mónaco cuenta con una densidad cuarenta veces superior al del empobrecido Bangladesh.

Ni tampoco es cierto que el planeta esté teniendo dificultades para alimentar y acomodar a un número creciente de gente. En el último siglo, la expectativa de vida mundial ha aumentado de 30 años a más de 60, el maíz, el arroz y el trigo son mucho más abundantes y otros recursos naturales se han vuelto más accesibles.

Aún así, la ONU y otros grupos e individuos influyentes—como Al Gore—están instando a los gobiernos a implementar planes para la planificación de la población a escala mundial. Pero de acuerdo con Eberstadt, dichos esquemas históricamente no han tenido efecto alguno en el tamaño de las familias ni en las tasas de fertilidad:

“Mundialmente, no existe un ligamen causativo entre la disponibilidad de los anticonceptivos y los niveles de fertilidad—la tasa de contracepción es básicamente idéntica en Jordania y Japón, por ejemplo, pero la tasa de fertilidad es más de tres veces superior en Jordania”.

De acuerdo con Eberstadt, la única cosa que puede afectar los niveles de fertilidad es la decisión de los padres—al menos que uno opte por el enfoque chino de las esterilizaciones obligatorias y los abortos.

“Ya sea que lo reconozcan o no, los proponentes de los programas pro-reducción de la población deben tomar una decisión fatídica. Ya sea que opten por el voluntarismo, en cuyo caso los objetivos poblacionales no tendrán sentido alguno, o deben inclinarse por intentar cumplir sus objetivos, lo que implica la adopción de medidas coercitivas, como la política de un hijo de China. No hay una tercera vía”.

“Too many people?”, por el Profesor Nicholas Eberstadt, publicado el 11 Julio del 2007 por la Sustainable Development Network – disponible en http://www.sdnetwork.net/files/pdf/Too_Many_People.pdf

Las 25 organizaciones patrocinantes del Estudio “Too Many People”

Ag Bio World Foundation, USA, www.agbioworld.org
Africa Fighting Malaria, South Africa, www.fightingmalaria.org
Alternate Solutions Institute, Pakistan, www.asinstitute.org
Asociación de Consumidores Libres, Costa Rica, www.consumidoreslibres.org
Association for Liberal Thinking, Turkey, www.liberal-dt.org.tr/
CEDICE, Venezuela, www.cedice.org
CEES, Guatemala, www.cees.org.gt/
CEPPRO, Paraguay, www.ceppro.org.py/
Circulo Liberal, Uruguay, www.circuloliberal.org
Centro de Innovación y Desarrollo Humano, Uruguay
ESEADE University, Argentina, www.esade.es/
Fundación Libertad, Panama, www.fundacionlibertad.org.pa
Free Market Foundation, South Africa, www.freemarketfoundation.com
FULIDE, Bolivia, www.fulide.org.bo/
Instituto Ecuatoriano de Economía Política, Ecuador, www.ieep.org.ec
International Policy Network, UK, www.policynetwork.net
Imani – the Centre for Humane Education, Ghana, www.imanighana.org
INLAP, Costa Rica, www.inlap.org
Instituto de Libre Empresa, Peru, www.ileperu.org
Instituto Liberdade, Brazil, www.il-rs.com.br
Institute for Public Policy Analysis, Nigeria, www.ippanigeria.org
Jerusalem Institute for Market Studies, Israel, www.jims-israel.org/
Liberty Institute, India, www.libertyindia.org
Lion Rock Institute, Hong Kong, www.lionrockinstitute.org
RSE – Centre for Social and Economic Research, Iceland, www.rse.is/

Comentarios sobre el artículo

Ver todos
Comentario de: Enrique Burak publicado el: 6/28/2011 8:33:07 PM
... Desde los 1970′s la humanidad ha excedido la capacidad de abastecimiento o regeneraci�n de recursos naturales que puede proporcionarnos nuestro planeta. A diferencia de lo que muchos "pro ecologistas" argumentan, este problema no ha surgido debido a la sobrepoblaci�n, sino al excesivo desperdicio, sobreexplotaci�n con fines de lucro y pobre o nula planeaci�n al extraer estos recursos. Por ejemplo, Bangladesh (162 millones de habitantes con una densidad de 1,127 personas por km2) es una naci�n "superpoblada" con un impacto ecol�gico veinte veces menor que la de los Emiratos �rabes Unidos (4.6 millones y una densidad de apenas 55 personas por km2).... Link: http://everac99.wordpress.com/2010/06/28/las-falacias-de-la-superpoblacion/
Comentario de: juliet publicado el: 1/12/2010 9:36:37 PM

creo q el individuo q escribio este payasada pasa toda su vida encerrado en su cuarto,es inminente q el raiz de muchos males q sufre la humanidad es por el problema de la sobrepoblacion,cada dia se construye mas viviendas nuevas, destruyendo arboles, exterminando bosques , contaminando rios, aire,etc.

cada dia mas carreteras construye el hombre,deforestando bosques,fabrican mas carros para contaminar la planeta,materia prima se agota, ya no hay espacio de tierras  para sembrar, todo por la culpa del maldito progreso humano, maldito avance tecnologico,maldito consumismo.

 el mundo sera destruido por el hombre mismo.el futuro del planeta es incierta, ahorita ya estamos entrando a una situacion caotica,mas dinero para los capitalistas, hambruna para los pobres, pero al final se desatara la guerra social, esos malditos capitalistas, amos del mundo moriran como perros...........

Ver todos

Categorías

» Agregar Enlace
Ambientalistas Bitácoras Clubs Conservación Desarrollo Sostenible
Desastres Directorios y Guías Ecosistemas Educación y Formación Empleos
Eventos Impactos Ingeniería Medioambiental Institutos Legislación
Medios Medios de Comunicación Organismos Gubernamentales Organizaciones Protección de los Animales
Química Medioambiental Recursos Naturales Remediación Reservas y Parques Revistas
Silvicultura

Enlaces a sitios

Aquatic Ecology Page

Information on aquatic plants, fishes, insects and birds

Asesoría (consultoría) ambiental

tiene problemas ambientales en su empresa. Asesor ambiental con más de 21 años de experiencia en química y más de 13 en soluciones ambientales.

Eco web

Introducción a esta ciencia con datos estadísticos

Ecoalia

Comunidad virtual dedicada al mundo de la naturaleza y el ecologismo. Foros, noticias y artículos

Ecocert

Organismo internacional de control y certificación de agricultura y alimentación ecológica

Ecología

Textos sobre contaminación del aire, en ríos y lagos, y ecología en casa

Ecología en México

Información sobre los problemas causados por la contaminación y las alteraciones en el ecosistema

Ecología y Medio Ambiente

Portal de naturaleza, ecología, vida sana, cuidados del medio ambiente

Ecología, La

Conceptos básicos, educación ambiental, contaminación, recursos y reservas naturales

Ecovidrio

Iniciativa ambiental que cuenta con estadísticas, legislación, planes de recogida residuos y estudios comparativos



Artículos



Imágenes

 


Videos

 


Noticias


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com