Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Artículos | Naturales | Genética

El negocio tabú del transgénico

Por Ignacio Azparren

Directivos de las biotecnológicas defienden en Gozón el uso de organismos genéticamente modificados en la industria farmacéutica y alimentaria

Publicado: Miércoles, 11/7/2007 - 12:57  | 3737 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

«En Europa todo lo transgénico es un tema tabú». Así de contundente se mostró ayer el director general de la firma valenciana Biopolis, Ignacio González, sobre las prohibiciones impuestas por las instituciones europeas para el uso de transgénicos (organismos genéticamente modificados) en sectores como el farmacéutico o el agroalimentario. Mientras que en otros continentes su uso está extendido, Europa pone trabas a su empleo comercial que le pueden llevar «a estar en la cola», sostienen los expertos.

La biotecnología fue el asunto a tratar en la primera jornada de los cursos de verano que comenzaron ayer en La Granda. Esta disciplina, basada en el uso de sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados en diferentes productos, afronta un futuro prometedor. Sin embargo, los expertos reclaman una mayor flexibilidad por parte de la Unión Europea.

Ignacio González cree que el problema está bien identificado. «El consumidor tiene un grado de desconocimiento muy grande que hace que se vea lo transgénico como algo negativo», afirmó. Para el experto, ha habido fallos de comunicación entre todos los agentes: «Los científicos no han sabido comunicar, la prensa sólo se interesa puntualmente por el tema y los grupos ecologistas se han aprovechado de la situación». La solución es muy clara: «Tenemos que cambiar el chip, si no, corremos con el riesgo de quedarnos aislados». González puso como ejemplo un estudio llevado a cabo en Adelaida (Australia) en el que el análisis genético de la población de Asia podría conducir a la aplicación de la ingeniería genética para producir vino al gusto de los asiáticos, «se haría vino a la carta», explicó.

El vicerrector del Centro Nacional de Biotecnología, José María Valpuesta, fue más allá. El peligro radica en que «gran parte de los productos transgénicos estén en manos de pocas compañías», dijo. «El uso de transgénicos acabará imponiéndose en todo el mundo y corremos el riesgo de perder el tren», explicó.

También participó en la jornada la directora financiera del grupo Zeltia, María Luisa de Francia. La directiva explicó el funcionamiento de la empresa líder mundial en el descubrimiento y desarrollo de fármacos de origen marino. Zeltia conocía las aplicaciones en fármacos de organismos terrestres y decidió ampliar sus miras. «Si el 70 por ciento del planeta está ocupado por agua, es lógico pensar en encontrar mayor variedad de organismos en él», explicó María Luisa de Francia.

El grupo Zeltia, de capital gallego, espera que la Agencia Europea de Evaluación de Medicamentos (EMEA) autorice la comercialización de su fármaco Yondelis, que pretende demostrar actividad antitumoral frente a los casos avanzados de sarcoma de tejidos blandos, un tipo de cáncer poco frecuente. Si las previsiones se cumplen, el fármaco será aprobado en los próximos meses y Zeltia centrará sus esfuerzos en la aplicación del medicamento para cáncer de ovario, una comercialización que le reportaría beneficios mucho más amplios.

Publicado originalmente en La Nueva España

Categorías

» Agregar Enlace
Bancos Genéticos Bitácoras Directorios Educación y Formación Empresas
Epidemiología Genética Genética Evolutiva Genoma Humano Genoma Mosca Ingeniería Genética
Institutos Investigación Laboratorios Medios Neurogenética
Organizaciones Proteómica Secuenciación Software

Enlaces a sitios

Canvax Biotech

Canvax offers reliable, cost-effective and easy-to-use innovative tools inside DNA Cloning, expression vectors, GPCR Clones, Nucleic Acid Purification Kits, Proteins, PCR products, Buffers & Reagents and services like HTS or Protein Expression.

Nature: The Seedy Side of Plants

discover the methods seeds use to travel, how they adapt to new environments, and how genetic engineering is being used to alter the natural seed production of plants



Artículos



Imágenes

 


Videos

 


Noticias


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com