Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Artículos | Médicas | Medicina

La OMS: Politizando La Salud y Perjudicando a Pacientes

Por Doug Bandow

Cuando la epidemia del SARS estaba rondando el globo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) daba a entender que estaba liderando esfuerzos para tratar ese mal. Pero la OMS estaba reacia a enviar a personal a Taiwán, que fue afectado severamente debido a sus extensos nexos con China.

Para la OMS, la política era más importante que la salud.

Publicado: Martes, 10/7/2007 - 18:18  | 3179 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Taipei no es miembro de la OMS debido a que la mayoría de naciones, incluyendo los Estados Unidos, oficialmente la consideran como parte de China. Y China objetó el viaje de cualquier equipo de la OMS a Taiwán. Sin la ayuda de la OMS o Pekín, Taiwán evitó una epidemia desastrosa.

Desgraciadamente, como la mayoría de agencias de las Naciones Unidas, las actividades de la OMS han estado sujetas a una agenda altamente politizada. Por ejemplo, meses atrás la OMS afirmó que un tercio de las muertes infantiles en Europa fueron resultado de causas ambientales. Eso es una afirmación ridícula.

Los analistas europeos Jaap Hanekamp y Julian Morris indicaron: “pocas de estas muertes eran causadas realmente por problemas generalmente asociados con "el ambiente". De un total de 100,000 muertes, 75,000 fueron causadas por accidentes”. Las restantes, la mayoría de ellas en países más pobres como Rusia y Turquía, fueron resultados principalmente de problemas como la malaria, higiene deficiente y agua sucia.

Pero los hechos no detuvieron a la OMS. La organización estuvo especialmente molesta por la presunta amenaza del calentamiento global, el cual, según la OMS, resultaría en muertes “más severas y generalizadas.” No obstante, Hanekamp y Morris astutamente observaron: “No fue ofrecida ninguna evidencia científica para apoyar esas afirmaciones—talvez porque no existe alguna”.

A pesar de todo, la OMS sigue avanzando con su Plan de Acción de Salud Ambiental Infantil para Europa (CEHAPE por sus siglas en inglés) el cual impone más regulaciones sobre tecnologías como combustibles fósiles, pesticidas y plásticos. El resultado nos haría a todos más pobres, a pesar de que las sociedades más prosperas están en mejor capacidad de prevenir y tratar enfermedades.

Por ejemplo, el pesticida DDT es uno de los más efectivos medios para matar mosquitos, los cuales transmiten la malaria. Debido a regulaciones internacionales de protección ambiental, la OMS es incapaz de proveerles a los países más necesitados de esta solución. Más preocupante aún es que muchos aparatos médicos importantes son hechos de plástico, el cual se convertirá en una comodidad más cara bajo las regulaciones del CEHAPE.

La OMS está ignorando problemas que hoy en día están matando millones, mientras se preocupan por los peores escenarios posibles para el futuro, los cuales son improbables que ocurran. Solo el proveer de agua limpia y el mejorar la higiene haría más para ayudar a la gente del tercer mundo que lo que haría la mayoría de las altamente publicitadas iniciativas de la OMS.

La organización ha desarrollado el programa Roll Back Malaria junto con la UNICEF, el Banco Mundial y el USAID. A diferencia del calentamiento global, la malaria sí mata. A pesar de eso, la OMS ha estado distribuyendo dos medicinas que ya no son efectivas en África.

Además, Robert Bate y Richard Tren, analistas de Inglaterra y Sudáfrica especializados en salud, expresan su inconformidad así: “los socios del programa Roll Back Malaria no tienen la voluntad de financiar intervenciones que funcionan pero que molestan a los ambientalistas, tales como las fumigaciones de insecticidas en las casas”. Era la fumigación generalizada con DDT en exteriores, años atrás, que tuvo consecuencias adversas en el medio ambiente; naciones pobres a lo largo y ancho de África y el sur de Asia imploran por asistencia para realizar cuidadosamente fumigaciones focalizadas dentro de las casas.

Es difícil de saber si alguien murió porque la OMS agachó la cabeza ante Pekín en lugar de cooperar con Taipei. No financiar medidas efectivas contra la malaria si mata a la gente.

Igualmente importante, los tropiezos de la OMS con relación a los tratamientos contra el Sida han afectado a un sinnúmero de gente pobre en países pobres. Es más, la OMS ha bloqueado la distribución de medicinas efectivas.

Tratar el Sida es una de las principales responsabilidades de la OMS. No obstante, el año pasado la OMS fue forzada a remover copias extranjeras de drogas patentadas contra el Sida, fabricadas por las empresas indias Cipla y Ranbaxy, de su lista de medicinas pre-aprobadas. En noviembre, Ranbaxy retiró los siete restantes antivirales del programa de la OMS.

Al mismo tiempo que millones han sufrido y muerto por el VIH/Sida, activistas alrededor del mundo han atacado a los fabricantes de las medicinas. Sin embargo, sin las investigaciones conducidas por las compañías farmacéuticas, todavía viviríamos en el mundo pre-1987, cuando no había tratamiento para el Sida y el diagnóstico era una sentencia de muerte. En lugar de pagar por nuevas drogas innovadoras y tratar con las compañías farmacéuticas, la OMS ha promovido copias extranjeras y ha tratado con fabricantes que no aportan al desarrollo de nuevas e innovadoras medicinas. Al final, las copias extranjeras no pudieron ser certificadas como biológicamente equivalentes o seguras.

De tal manera, la OMS ha puesto en peligro a la misma gente que se suponía debía ayudar. Las deficientes drogas son un riesgo al impulsar al virus del Sida a mutarse en cepas resistentes a todas las medicinas.

Además, desviar dólares para los tratamientos hacia fármacos inferiores reduce el incentivo financiero para las compañías médicas a desarrollar productos mejores y más nuevos.

Waldemar Ingdahl, director del centro sueco de análisis de políticas públicas Eudoxa, se lamenta que es un historial escalofriante, uno de “malas decisiones, plazos incumplidos y drogas fraudulentas contra el Sida. Los africanos y los pobres no deberían de ser tratados con malas medicinas”.

La OMS se ha ido por un mal camino. El Director General Lee Jong-wook, nombrado menos de un año atrás, debe de priorizar la buena salud antes que la mala política. Solo entonces, la OMS hará honor a su potencial de promover salud en vez de hacer daño.

Publicado originalmente en El Cato.org

Categorías

» Agregar Enlace
Anatomía Anestesiología Angiología Bibliotecas Bitácoras
Cardiología Cirugía Dermatología Directorios y Guías Educación y Formación
Endocrinología Enfermedades Epidemiología Farmacología Fisiología
Fisioterapia Forense Gastroenterología Geriatría Hematología
Histología Hospitales Informática Médica Ingeniería Biomédica Inmunología
Institutos Instrumental Investigación Kinesiología Medicina Alternativa
Medicina Ártica Medicina Cosmética Medicina del Dolor Medicina Deportiva Medicina Espacial
Medicina Familiar Medicina Interna Medicina Molecular Medicina Nuclear Medicina Tropical
Medios Nefrología Neumología Neurología Nutriología
Obstetricia y Ginecología Odontología Oftalmología Oncología Optometría
Organizaciones Ortopedia Otorrinolaringología Patología Pediatría
Podología Psicología Psiquiatría Quiropráctica Radiología
Reumatología Salud de la Mujer Salud Ocupacional Telemedicina Urología
Videos

Enlaces a sitios

Altillo - recursos para estudiantes de medicina

Medicina para estudiantes. Incluye Apuntes, Monografias y Exámenes

Analítica - medicina y Salud

Noticias de medicina y Salud de Analitica.com

Blog Medicina

BlogMedicina.com un blog dedicado a informarle a la gente sobre enfermedades, sintomas, posibles curas, avances de la medicina, estudios medicos y mucho más

Demedicina.com

La revista médica sobre salud y enfermedades, donde encontrarás información, noticias, curiosidades, avances...

Medicina

La medicina es la ciencia dedicada al estudio de la vida, la salud, las enfermedades y la muerte del ser humano, e implica el arte de ejercer tal conocimiento técnico para el mantenimiento y recuperación de la salud

Medicina 21

medicina consejos salud health oncologia oftalmologia pediatria nutricion enfermedades sida cancer virus genetica

medicinatv.com

medicina - salud - noticias - profesionales - webcast - informacion - salud congreso reportaje formacion links especialidad sanidad patologia biblioteca farmacia chat foro SALUD

Medline Plus

MedlinePlus - Información de Salud de la Biblioteca Nacional de Medicina

Surgery Multiple Choice Questions

Surgery Mcq with answers and explanations

Tu Otro Médico.com

Enciclopedia sobre salud familiar y bienestar escrita en un lenguaje entendible para todas las personas; contenidos realizados por un grupo de profesionales médicos de reconocido prestigio y experiencia en asistencia sanitaria. Consultas de salud on-line.



Artículos



Imágenes

 


Videos

 


Noticias


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com