A todos nos interesa estar informados para tomar decisiones cotidianas. Los precios son mecanismos espontáneos que contienen información. Las tasas de interés son precios de mercado; nos indican el deseo de las personas de consumir hoy o el de ahorrar para mañana. Así que, las tasas de interés representan un precio específico: el precio de las preferencias temporales de los agentes económicos. Esas preferencias son cambiantes, inestables, pues se relacionan con el entorno institucional.
¿Cómo funciona la información que proporcionan dichas preferencias temporales? Por ejemplo, supongamos que las expectativas para el futuro mediato envían señales positivas a las personas y que éstas deciden optar por ahorrar hoy en vez de consumir, esa decisión conllevará una reducción no inducida de las tasas de interés. A su vez, los emprendedores entenderán que más proyectos de largo plazo serán rentables, debido a que la decisión de los individuos de elegir ahorrar porque están seguros de que en el futuro les resultará ventajoso, implicará que se han de liberar recursos antes destinados al consumo. Obviamente, si la decisión de los individuos, en relación a las expectativas, se vuelcan hacia consumir ahora en vez de ahorrar, el efecto neto será contrario; mas, un efecto de mercado que nos pondrá sobre aviso que los emprendimientos de largo plazo no son idóneos por el momento, al menos hasta que se mejoren las circunstancias de un entorno en específico.
Así que, el intento de intervenir tasas de interés por decreto nos privaría de tan valiosa información. Imponerles control, sería como aquellos deseos recurrentes de controlar los precios de la denominada canasta básica; ya sabemos que nunca ha funcionado en ninguna parte del mundo. Más bien, originan mercados subterráneos e incluso, escasez.
Todo agente económico desea bajas tasas de interés para financiar sus proyectos. Pero nadie desea aventurarse en emprendimientos que conlleven deudas impagables, quiebras e incluso problemas legales. Las tasas de interés artificialmente reducidas implican ese riesgo, por el contrario, las tasas de interés guiados por las preferencias del mercado guían de mejor manera las decisiones empresariales y toda la gama de beneficios que esto implica.
Parece que en Ecuador, desconocemos esta capacidad informativa de las tasas de interés. Los efectos de la coerción legal mediante barreras de entrada y de salida han impedido un sistema financiero competitivo y a su vez la especialización de la banca. La tasa de interés se afecta por la estructura productiva de la sociedad, por el capital generado. Su “fijación natural” implica intercambios libres y voluntarios; procesos productivos eficientes, eficaces y un entorno institucional saludable, sólido, atractivo para las actividades económicas.
Decretar la reducción de las tasas, sin que medie una mejora de las condiciones anotadas, creará una falsa sensación de bienestar que inducirá a los agentes económicos a cometer errores de apreciación en cuanto a dónde y cuándo invertir. Nuestra historia reciente ha probado a la saciedad que los mecanismos de inducción, control e instigación financiera solo agravan lo inevitable.
Enlaces a sitios |
| |
About.com: Economics includes feature articles, link library, bulletin board, chatroom, and newsletter.
| Akamac e-texts on the history of economic and social thought.
|
Associative Economics approach to modern economics that fosters cultural diversity, human rights, and environmental sustainability. Features journ
| Bibliography of Economic Impacts of Recreation and Tourism Bibliography of Economic Impacts of Recreation and Tourism
|
Bibliography of Economic Literature from the American Economic Association.
| Capitalism Site philosophical, economic, moral, and political examination of capitalism.
|
Commodity Buffer Stocks information on the use of commodity storage to stabilize prices, output, and employment, based on Benjamin Graham"s propositions.
| David de Ugarte Recursos y estadísticas para estudiantes y profesores de economía
|
Debate Económico Debate Económico - Artículos de opinión
| Directorio de Economía Enlaces de interés económico: bancos centrales, bolsas de valores, economistas, estadísticas, organismos internacionales y publicaciones económicas
|