Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Artículos | Humanas | Derecho

Gravar el conocimiento es una pésima idea

Por Ricardo Medina Macías

La doctora Orozco es una destacada especialista en biología molecular, a quien no se le deben escatimar méritos como investigadora científica, pero su propuesta es una tontería del tamaño del Océano Pacífico.

Publicado: Miércoles, 20/6/2007 - 9:44  | 2996 visitas.

Imagen:


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El hecho de que uno sea un buen científico –dedicado, digamos, a la biología molecular– no quiere decir que por ese hecho haga propuestas inteligentes de política tributaria.

La doctora Esther Orozco es la primera directora del flamante Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal en México y ha propuesto la siguiente barbaridad: "Queremos proponer a las entidades correspondientes un impuesto al conocimiento importado. Que las industrias y las empresas que decidan contratar personal y tecnología extranjera paguen un impuesto para preparar mejor a los mexicanos".

La doctora Orozco es una destacada especialista en biología molecular, a quien no se le deben escatimar méritos como investigadora científica, pero su propuesta es una tontería del tamaño del Océano Pacífico. Encarecer el conocimiento sólo porque ese conocimiento proviene del extranjero es una propuesta primitiva que, de aplicarse, sólo lograría aislar a México de la economía del conocimiento y agravar el atraso del país en productividad y, por lo tanto, en bienestar. Ni siquiera beneficiaría a los científicos e investigadores mexicanos, que es a quienes Orozco pretende otorgar una ventaja frente a sus homólogos extranjeros.

A todas las discapacidades y taras competitivas que le hemos fabricado a México –protegiendo a productores ineficientes y depredadores del mercado, sea en producción agrícola, en telecomunicaciones, en transporte y en algunas industrias manufactureras– añadiríamos una barrera proteccionista más: la de los conocimientos científicos y tecnológicos.

Es realmente extraño que una científica competente como la doctora Orozco ignore la importancia crucial de que el conocimiento no tenga nacionalidad, fronteras ni barreras. ¿Estaría dispuesta la doctora Orozco a pagar un impuesto para enterarse de los hallazgos de sus colegas del departamento de biología molecular de la Universidad de Princeton o por conocer a los avances del Proyecto del Genoma Humano del Instituto Nacional de la Salud de Estados Unidos? ¿Estaría encantada de pagar un impuesto –que nadie paga en ningún lugar del mundo– sólo por acceder a la impresionante base de datos del Instituto Suizo de Bioinformática?

Doctora Orozco: ¿cómo cree usted que se lograron los avances científicos y tecnológicos que alcanzados por China, los tigres asiáticos, la India y otros países? ¿Encareciendo o abaratando el conocimiento? Sabe perfectamente la respuesta. No juegue a la política barata, aunque esté en el equipo del jefe de gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, y dedíquese a la ciencia.

Publicado en Libertad Digital (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Aplicación de la Ley Arbitraje Bitácoras Crimen Derecho Constitucional
Derecho Deportivo Derecho Internacional Derecho Laboral Derecho Migratorio Derecho Propiedad Intelectual
Derecho Tecnológico Directorios y Guías Educación y Formación Estudios Jurídicos Legislación
Librerías Medios Organizaciones Software

Enlaces a sitios

Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT)

Propiciar un ambiente y proveer un foro para asistir a sus 33 miembros en el mejoramiento de las administraciones tributarias

Consejo Argentino de Planificación Sucesoria (CAPS)

Proceso que permite adoptar decisiones personales y patrimoniales

Derecho Militar

Reseña de publicaciones, legislación, jurisprudencia, abogados, historia y actualidad del Cuerpo jurídico militar.

Embajadas y Consulados en el mundos

Listado gratuito de Embajadas y Consulados de todos los países con un solo click, información detallada, télefonos, direcciones y mails.

Foros de Derecho

Salas de charla para abogados y procuradores acerca de legislación, sentencias y jurisprudencia.

L-Derecho

Noticias en tiempo real, artículos e información sobre legislación y jurisprudencia.



Artículos



Imágenes

 


Videos

 


Noticias


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com