Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Artículos | Filosóficas | Ética

'La libertad económica y la libertad de expresión son dos caras de la misma moneda'

Por Daniel Córdova

La supresión de la libertad de expresión es una necesidad sistémica del Socialismo del Siglo XXI chavista. La violación de los derechos de propiedad, la estatización de las empresas, los controles de precios, el copamiento del Poder Legislativo y del Poder Judicial y la supresión de la libertad de expresión, son piezas de un mismo rompecabezas

Publicado: Domingo, 17/6/2007 - 10:31  | 3779 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El cierre de Radio Caracas Televisión (RCTV) por Hugo Chávez ha sido condenado por tirios y troyanos. Se ha sostenido, con razón, que se ha violado la libertad de expresión, derecho esencial a respetarse en toda sociedad democrática. Poco se ha dicho, sin embargo, acerca de la génesis de dicha medida. Rara ha sido la alusión al carácter ineluctable de la supresión progresiva de las libertades que caracteriza toda propuesta socialista cuando pasa de la utopía a la realidad, como es el caso del llamado Socialismo del Siglo XXI que impone a la fuerza el Comandante Chávez en Venezuela.

La contradicción entre socialismo y libertad había sido advertida por algunos de los más ilustres pensadores políticos del siglo XIX, como lord Acton y Alexis de Tocqueville. Este último oponía la democracia concebida como un medio para la libertad individual con el socialismo "… que hace de cada hombre un simple agente, un simple número. La democracia y el socialismo, decía, solo tienen en común una palabra: igualdad. Pero adviértase una diferencia: mientras la democracia aspira a la igualdad en libertad, el socialismo aspira a la igualdad en la coerción y la servidumbre".

El Premio Nobel de Economía, Friedrich Hayek, en su obra de divulgación más conocida, Camino de Servidumbre (escrita en plena Segunda Guerra Mundial) advertía sobre las semejanzas entre el fascismo y el socialismo. En ambos casos, sostenía, se utilizaban métodos idénticos para lograr sus respectivos fines, obteniendo resultados similares. En ambos casos, se empezaba por darle al Estado cada vez más presencia en la economía, violando los derechos de propiedad y destruyendo el sistema de mercado para sustituirlo por la planificación central. En ambos casos seguía inevitablemente cada vez más represión, cada vez menos libertades individuales, completando el camino de servidumbre con el control de las vidas privadas.

La historia del resto del siglo XX no hizo más que confirmar la visión de dichos pensadores. La experiencia de la Unión Soviética, el Este Europeo, la China de Mao, Corea del Norte, entre tantas otras, no solo ha demostrado que el socialismo real es ineficiente económicamente. El socialismo real generó, por su propia naturaleza, además de parálisis productiva, verdaderas cárceles a escala país. Si las juventudes "chavistas" recibieran un mínimo de cursos de historia, serían conscientes de que buscar de esa manera el paraíso sobre la tierra resultará inevitablemente en un infierno. Y con un poco de objetividad verían que, en Cuba, un dictador que se acerca a los 50 años de gobierno ha generado islas de libertad económica para algunas empresas extranjeras de turismo, pero no para su pueblo que sigue sin poder hacer empresa individualmente y, por supuesto, sin poder decir en público lo que le venga en gana.

Cierto es que en dictaduras de derecha condenables como la de Pinochet en Chile o tantas otras, la libertad económica convivió con la censura y la violación a los derechos humanos. Pero cierto es también que, en gran parte, gracias a la libertad económica y al innegable progreso económico y social resultante, las dictaduras de derecha –en Asia del Este están los casos más frecuentes– terminaron obligadas a abrirle paso a la libertad individual. Tal fue el caso de Chile, cuyo dictador entregó pacíficamente el Poder, permitiendo el desarrollo de una democracia que se ha convertido en la más sólida de América Latina. Algo imposible para Fidel Castro y Hugo Chávez. La supresión de la libertad de expresión es una necesidad sistémica del Socialismo del Siglo XXI chavista. La violación de los derechos de propiedad, la estatización de las empresas, los controles de precios, el copamiento del Poder Legislativo y del Poder Judicial y la supresión de la libertad de expresión, son piezas de un mismo rompecabezas. Como lo es su intención de imponer el mismo modelo en sus países vecinos. No bajemos pues la guardia, que dinero tiene y lo está utilizando para imponer su trasnochado proyecto dictatorial a escala continental.

Publicado en El Diario Exterior

Categorías

» Agregar Enlace
Bioética

Enlaces a sitios

No se han encontrado enlaces a sitios web en esta categoría.


Artículos



Imágenes

 


Videos

 


Noticias


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com