Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Artículos | Naturales | Ecología

CALENTAMIENTO GLOBAL

El año pasado, los climatólogos predijeron que debido al calentamiento global aumentaría el número y la fuerza de los huracanes en Miami durante el año 2006. No hubo ni un solo huracán y lo único que aumentó fueron las primas de los seguros. Esas fallas de los pronósticos a corto plazo no inspiran mucha confianza en los modelos “científicos” del clima a largo plazo.

Publicado: Sábado, 31/3/2007 - 9:35  | 6612 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El globo terrestre se ha calentado y se ha enfriado múltiples veces en los últimos cuatro mil años. En ciertas épocas, nuestro planeta ha estado más frío y en otros tiempos más caliente, por lo que la pregunta sobre calentamiento debe ser: ¿en comparación a cuándo?

Cuando fue publicado el reciente informe sobre calentamiento global por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de las Naciones Unidas, yo estaba leyendo el libro “Imaginaciones muy populares y la locura de la gente”, publicado en 1841 por Charles MacKay. Sí, se repite la historia.
El globo terrestre se ha calentado y se ha enfriado múltiples veces en los últimos cuatro mil años. En ciertas épocas, nuestro planeta ha estado más frío y en otros tiempos más caliente, por lo que la pregunta sobre calentamiento debe ser: ¿en comparación a cuándo?

La preocupación de moda es sobre el incremento de la temperatura, pero hace 33 años, la revista Time (24 de junio, 1974) temía más bien que avanzábamos hacia una nueva Edad de Hielo. Esa era entonces la tendencia, hasta que las temperaturas dejaron de bajar y comenzaron a subir. Quienes ahora temen que el planeta se va a seguir calentando, a un ritmo de alrededor de un grado centígrado cada 100 años, tienen razón… hasta que se empiece a enfriar. Entonces tendrán que elaborar nuevos modelos para asustarnos con el frío.

El año pasado, los climatólogos predijeron que debido al calentamiento global aumentaría el número y la fuerza de los huracanes en Miami durante el año 2006. No hubo ni un solo huracán y lo único que aumentó fueron las primas de los seguros. Esas fallas de los pronósticos a corto plazo no inspiran mucha confianza en los modelos “científicos” del clima a largo plazo.

El reporte de las Naciones Unidas es de fondo político, no científico. Se cuidan las espaldas anunciando que hasta mayo no van a divulgar la versión final de la verdad verdadera. Entre tanto, como lo ideológicamente correcto es atacar al capitalismo y a la sociedad de consumo, se condena el aumento del dióxido de carbono causado por los jets que vuelan quemando petróleo, una de las causas del calentamiento global.

El tema formó parte de la agenda de la pomposa reunión de Davos, Suiza, donde se reúnen cada año los multibillonarios “con sensibilidad social” para codearse con políticos y artistas y recomendar, entre otras medidas, que se disminuya el consumo de petróleo. Pero no cupieron en el aeropuerto local los 350 jets privados de los magnates que acudieron a la reunión y hubo que transportar a muchos de ellos en helicóptero desde Munich.

Mientras tanto, en Estados Unidos las tiendas Wal-Mart y Home Depot reportaban muy buenas ventas de sus palas especiales para despejar la nieve, a pesar de tanto “calentamiento global”.

También están apareciendo serios cuestionamientos del famoso reporte. La cadena de periódicos Sun del Canadá informa que el calentamiento global es una teoría, que las estadísticas están siendo manipuladas y que no hay evidencia científica de lo que reportan.

El profesor de ciencias atmosféricas de la universidad de Ohio, David Bromwich, mantiene que los desacuerdos en las predicciones de los modelos climáticos no comprueban que están equivocados, sino que tales modelos funcionan en teoría, aunque no en la práctica.

Los modelos siempre son “modelos”; es decir, presentan hipótesis y como alguien afirmó: “pronosticar es difícil, especialmente cuando se trata del futuro”.

Pero no pierda usted el sueño. Los pronósticos catastróficos y sus causas no son compartidos por muchos prestigiosos científicos, entre ellos: Fred Singer, quien estableció el sistema satelital climatológico de Estados Unidos; Richard S. Lindzen, profesor de meteorología de MIT; Patrick J. Michael, profesor de ciencias ambientales de la Universidad de Virginia; Duncan Wingham de University College, Londres; David R. Legates, profesor de climatología de la Universidad de Delaware; Nigel Weiss, profesor de la Universidad de Cambridge y muchos otros científicos.

- El autor es Rector emeritus, Universidad Francisco Marroquín, Guatemala.

Publicado en IEEP (Ecuador)

Categorías

» Agregar Enlace
Ambientalistas Bitácoras Clubs Conservación Desarrollo Sostenible
Desastres Directorios y Guías Ecosistemas Educación y Formación Empleos
Eventos Impactos Ingeniería Medioambiental Institutos Legislación
Medios Medios de Comunicación Organismos Gubernamentales Organizaciones Protección de los Animales
Química Medioambiental Recursos Naturales Remediación Reservas y Parques Revistas
Silvicultura

Enlaces a sitios

Aquatic Ecology Page

Information on aquatic plants, fishes, insects and birds

Asesoría (consultoría) ambiental

tiene problemas ambientales en su empresa. Asesor ambiental con más de 21 años de experiencia en química y más de 13 en soluciones ambientales.

Eco web

Introducción a esta ciencia con datos estadísticos

Ecoalia

Comunidad virtual dedicada al mundo de la naturaleza y el ecologismo. Foros, noticias y artículos

Ecocert

Organismo internacional de control y certificación de agricultura y alimentación ecológica

Ecología

Textos sobre contaminación del aire, en ríos y lagos, y ecología en casa

Ecología en México

Información sobre los problemas causados por la contaminación y las alteraciones en el ecosistema

Ecología y Medio Ambiente

Portal de naturaleza, ecología, vida sana, cuidados del medio ambiente

Ecología, La

Conceptos básicos, educación ambiental, contaminación, recursos y reservas naturales

Ecovidrio

Iniciativa ambiental que cuenta con estadísticas, legislación, planes de recogida residuos y estudios comparativos



Artículos



Imágenes

 


Videos

 


Noticias


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com