Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Artículos | Médicas | Psicología

De apocado social a virtuoso interpersonal

Por José A. García del Castillo

Hay enfermedades del comportamiento social a las que nunca se les ha dado la trascendencia que tienen, posiblemente porque no había forma de atajarlas y lo más razonable era cerrar los ojos ante ellas.

Publicado: Jueves, 12/1/2012 - 19:23  | 5032 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

En cualquier grupo social que analicemos, será un valor incontestable el contar con lo que hemos llamado grandilocuentemente don de gentes, esos individuos e individuas capaces de convencer a cualquiera de lo que les venga en gana, sin necesidad de muchos esfuerzos, ya que se supone que lo llevan en los genes como una bendición del Altísimo. Pueden ser los reyes de la fiesta sin necesidad de proponérselo, así como los más admirados del barrio por el mero hecho de existir. En el otro extremo de esta maravilla social encontramos a los apocados, esos y esas que por mucho que se esfuercen son incapaces de ser visibles a los ojos de los demás, excepto por su acusada y terrible timidez, que consigue anularlos de por vida incluso estando en compañía de una única persona, que por pura casualidad pueden llegar a percibir su presencia.

La tendencia general es pensar que el tímido nace, pero la psicología nos dicta que se hace, aunque con sus matices. Las personas somos muy recelosas de lo que puedan llegar a pensar los demás de nosotros y eso es algo que representa gran parte de las preocupaciones en la relación con nuestros congéneres. Si a lo largo de la primera infancia vamos cosechando fracaso tras fracaso en el contacto directo con el prójimo, las consecuencias tenderán a ser negativas y nos cerraremos como ostras. Pero no solamente juegan los primeros años, también pueden surgir problemas en el periodo adolescente, ese grisáceo proceso de maduración que nos lleva de cabeza cuando lo pasamos y nos vuelve a llevar de cráneo cada vez que alguien cercano tiene que recorrer ese camino escabroso. En esas edades críticas, podemos caer en las redes de la incomprensión y acabar cerrando el pico cual muertos vivientes. Cuando realmente salvamos los papeles es en la primera juventud y la edad adulta, donde ya es menos probable que caigamos en la timidez, a no ser que tengamos un acontecimiento muy estresante, que desequilibre nuestro comportamiento futuro. Parece que nunca estamos libres de sus maldades.

Desde la psicología científica se detallan bloques diferenciados de introversión con sufrimiento, dejando a un lado patologías que son sumamente complejas como el autismo o el síndrome de Asperger. Los tímidos particulares o privados serían un gremio definido por el eminente psicólogo americano Zimbardo, ajustándose a un patrón de comportamiento claramente inadaptado, porque no consiguen controlar el malestar que les produce estar con gente a su alrededor y comunicarse con ella. En cambio el denominado tímido público, es mucho más adaptativo, consiguiendo vivir las situaciones sociales con más desparpajo, llegando a interactuar con dificultad en grupos y reuniones, intentando sobreponerse al sufrimiento y al silencio. Para los más apocados, existen coyunturas muy delicadas que pueden llegar a marcar su vida. Las más representativas giran alrededor del trabajo, cuando han de conseguir un puesto y pasar una entrevista; y las emociones, cuando tienen que declarar su amor a la persona elegida.

Hasta ahora se han desarrollado varias terapias que amortiguan los efectos castrantes de los más retraídos, pero como en el fondo seguimos siendo biología en estado puro, un grupo de investigación canadiense ha experimentado con un espray que contiene básicamente oxitocina, una hormona que se genera en el embarazo con potentes efectos en el contacto físico y sexual, y que parece que tiene unos resultados impresionantes en el comportamiento social de los usuarios. Mejora las relaciones interpersonales alejando la vergüenza y el retraimiento. A partir de ahora no habrá excusa para los más huraños, después de dos o tres aspiraciones del aerosol, se disiparán todas sus inquietudes y pasarán del apocamiento desdeñable al más deseado de los virtuosismos sociales.

Publicado originalmente en La Verdad (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras

Enlaces a sitios

Faces of Meth

Faces of Meth™ is a project of the Multnomah County Sheriff"s Office. This project began when a deputy in the Corrections Division Classification Unit, Deputy Bret King, put together mug shots of persons booked into the Multnomah County Detention Center.

Reflepsiones

Blog que recoge noticias, comentarios, artículos, etc., relacionados con la psicología, intentando informar tanto a profesionales, como a pacientes y público en general, sobre este tema.



Artículos



Imágenes

 


Videos

 


Noticias


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com