Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Artículos | Espaciales | Astronomía

Las 10 noticias espaciales del 2011

Por Sebastián MartínezDesde robots que responden por Twitter desde la Estación Espacial Internacional hasta exploradores robóticos en la superficie de Marte que actualizan el estado de sus días por Facebook, nunca antes los amantes del espacio podían seguir el progreso de la humanidad de manera tan cercana.

Publicado: Miércoles, 11/1/2012 - 17:19  | 4263 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

1. La jubilación de los transbordadores espaciales.

Emblema de la exploración espacial por más de tres décadas, la flota de transbordadores fue la fuerza de trabajo que ayudó a construir y mantener nuestra red de satélites global, les dio vista a las profundidades del espacio a la astronomía con el transporte, la construcción y la reparación del telescopio Hubble, y construyó la Estación Espacial Internacional.

Pero la flotilla de la NASA era notable por su ineficiencia y los accidentes que ocurrieron con la pérdida del Columbia y el Challenger. Su vida útil ya se había excedido cuando fue retirada, pero el emblemático símbolo de las naves siempre estará en la mente de quienes las vieron y vivieron sus logros.

2. El auge de la industria privada.

La misma agencia estadounidense ha hecho grandes aportes financieros a varias empresas: dado el altisimo costo de desarrollar una solución de lanzamiento a la órbita, su politica se ha centrado en fomentar proyectos en conjunto.

De estos destacan los logros de la firma SpaceX (Space Exploration Technologies), empresa propiedad de Elon Musk, cofundador de PayPal y Tesla Motors. Está previsto que la nave reutilizable Dragon pueda comenzar a hacer viajes de suministro a la Estación Espacial Internacional hacia febrero de 2012.

También se inauguró el primer puerto espacial comercial privado del mundo, de la empresa Virgin Galactic, propiedad del excéntrico magnate Sir Richard Branson. La empresa tiene previsto despegar sus primeros vuelos a la órbita baja de la tierra en 2013, y ya tiene vendida la mayoría de los puestos en sus vuelos inaugurales.

3. El telescopio Kepler y los nuevos planetas extrasolares.

Aunque fue lanzado en 2009, este fue el año mediático del telescopio Kepler, gracias al descubrimiento de múltiples planetas del tamaño de la Tierra fuera de nuestro sistema solar. De especial resonancia fue el descubrimiento del planeta Kepler 22-b, situado dentro de la zona habitable de su estrella (no muy cerca ni muy lejos, para que no sea ni muy frío ni muy caliente).

Además, es un poco más grande que la Tierra, lo que lo hace el primer planeta descubierto con características parecidas al nuestro (aunque parece que no es rocoso, sino lleno de gas). La misión Kepler ya ha confirmado la existencia de 33 planetas y tiene identificados más de 2.300 candidatos planetarios.

4. La Estación Espacial Internacional.

Puede que no parezca noticia, y más cuando la jubilación de los transbordadores copaba los titulares del mundo. Además, como fue activada apenas se instaló el primer módulo, muchos habían olvidado que el laboratorio orbital más grande de la historia seguía en construcción.

De hecho, la última misión de los transbordadores fue la instalación del módulo permanente de propósitos múltiples, que completaba efectivamente la construcción de la estación.

Esta historia subraya la dificultad de la exploración espacial, ya que cuando fue concebida, la vida útil de la estación no iba a ir más allá de 2013. Los altos costos, las demoras y las dificultades técnicas reinan en este ámbito de la ciencia y la tecnología, por lo que la estación apenas se completó en este 2011 y su vida útil será extendida hasta 2028.

5. El telescopio espacial James Webb.

El Hubble es el telescopio que cambió la cosmología de la humanidad de la misma forma que lo hizo Copérnico en su época. Gracias al Hubble entendimos que nuestro universo se está expandiendo cada vez más rápido, que hay millones de galaxias fuera de la nuestra, que en el centro de nuestra galaxia se encuentra un gigantesco agujero negro y que existe tal cosa como la "energía oscura".

El telescopio James Webb era el recambio natural al telescopio Hubble, ya que se espera que la vida útil de este no vaya más allá de 2015. Sin embargo, las dificultades técnicas del proyecto han subido su costo de manera notable, ya que la NASA ha tenido que inventar muchas de las tecnologías que el telescopio requiere. Es un dispositivo infrarrojo, por lo que tiene que estar a cierta distancia de la Tierra, el sol y otros planetas, además de usar un blindaje innovador para que los rayos infrarrojos de estos no interfieran.

6. La próxima nave espacial.

En mayo, la NASA reveló lo que será la siguiente nave de exploración espacial. Tras cancelar el programa Constellation, medida que ordenó el presidente Bush (cuya misión era regresar un hombre a la luna para 2020), el presidente Obama encargó a la agencia la tarea más ambiciosa de llevar un hombre al asteroide más cercano, y después llegar a Marte.

Para eso, la NASA creó el vehículo tripulado de propósitos múltiples (MPCV), aunque usando los diseños que ya habían desarrollado para el difunto programa Constellation. Como ya había una inversión cercana a 5.000 millones de dólares en ese proyecto, la NASA pudo presentar el nuevo prototipo en un tiempo récord.

Se puede parquear uno de estos módulos en la Estación Espacial Internacional, tripularlo, y enviarlo a la luna. Lo mismo se podría hacer en una futura expedición a Marte, en la que la tripulación viaje en un modulo grande y habitable, con esta pequeña nave adjunta para aterrizar en el planeta y volver al espacio. Ya fue construida y está en la etapa de evaluación el primer prototipo, por lo que podemos esperar que haya varias de estas naves activas alrededor del 2030.

7. El cumpleaños espacial.

Para muchos, la fecha de abril 12 de este año pasó desapercibida. Pero seguramente los fanáticos de la exploración espacial celebraron esta fecha con una velita, ya que marcaba los 50 años desde que el primer ser humano dejó atrás la gravedad terrestre y vio al mundo desde fuera.

Yuri Gagarin fue el primer hombre en orbitar la Tierra desde el espacio en ese abril 12 de 1961, y aunque él no volvió al espacio, tuvo un impacto gigante sobre el futuro desarrollo de la exploración espacial.

8. La humanidad nunca ha llegado más lejos.

O bueno, para ser precisos, sus robots nunca han llegado más lejos. Fue en este año cuando nuestros representantes electrónicos llegaron por fin al límite de nuestro sistema solar, viajando a 58.000 kilómetros por hora, de aquí en adelante es espacio exterior, y todo tras volar por 34 años.

El Voyager 1 se encuentra en la última esfera de influencia gravitacional de nuestro sol, y el Voyager 2 le sigue los pasos por poco. Más que todo sorprende que estos dos exploradores sigan activos y enviando datos a su hogar terrícola, donde los científicos están compilando y analizando esa información.

Y es información de sumo valor, ya que resulta que la salida del sistema solar viene con su turbulencia y los datos pueden servir para preparar la salida del Voyager 2. Para los que no recuerdan estas emblemáticas misiones, son las que llevan los discos vinilos enchapados en oro con grabaciones del saludo humano en todos sus lenguajes.

9. La integración con las redes sociales.

Antes, la exploración espacial era algo lejano y abstracto. Subía un cohete y, una década más tarde había un anuncio importante. Así fue con las misiones Viking, que fueron las primeras a Marte y son recordadas por las primeras imágenes que nos dieron del planeta rojo.

Fue el caso de los Voyager, que nos enviaban una imagen cada cuantos años de Júpiter, de sus lunas, de Saturno y sus anillos, como si se tratara de amantes perdidos en altamar. Pero este ya no es el caso, ya que la NASA ha mantenido la loable tarea de integrar sus misiones con el mundo de las redes sociales para ofrecer mayor inmediatez.

Desde robots que responden por Twitter desde la Estación Espacial Internacional hasta exploradores robóticos en la superficie de Marte que actualizan el estado de sus días por Facebook, nunca antes los amantes del espacio podían seguir el progreso de la humanidad de manera tan cercana.

10. Se está cayendo el cielo.

Bueno, no. En verdad no. Lo que pasa es que tras 50 años de exploración espacial, la humanidad ha llevado muchas cosas al espacio, desde discos de rock a pelotas de golf, pero como bien saben las especies marítimas, a donde va el hombre, va su basura.

Se estima que hoy en día hay más de 20 millones de objetos orbitando la tierra que son desperdicios de satélites, de misiones tripuladas, de las estaciones espaciales, de cohetes y cualquier tuerca, tornillo o vara que se haya soltado a nuestros juguetes espaciales.

Además de toda esa basura se encuentran los cientos de satélites que orbitan el planeta a diferentes alturas. Muchos de estos tienen sus vidas útiles, con orbitas planeadas para que se descompongan al final de esas vidas y caigan en los océanos de la Tierra.

Este año ha sido testigo a muchas de esas caídas de los cielos. Lo que parece un ovni, una lluvia de meteoritos o una bomba espacial no es más que un viejo satélite desperdigándose en el calor de nuestra atmosfera, como fue el caso del satélite alemán ROSAT, que cayó en octubre.

Publicado completamente en Enter (Colombia)

Categorías

» Agregar Enlace
Agujeros negros Astrobiología Astrofísica Astrofotografía Astrogeología
Astrónomos Astroquímica Bases de Datos Bitácoras Centros de Datos
Ciencias Espaciales Climatología Planetaria Clubs Constelaciones Directorios y Guías
Educación y Formación Empresas Estrellas Eventos Fenómenos
Historia de la Astronomía Imágenes Institutos Interferometría Láser Observatorios
Organizaciones Planetarios Planetas Extrasolares Publicaciones Radioastronomía
Revistas Sistema Solar Telescopios

Enlaces a sitios

Astro Sitio

Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.

Astroenlazador

Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados

Astronomía

Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar

Astronomía Amateur

Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio

Astronomia Claver

Noticias de Astronomia.

Astronomía en España

Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet

Astronomía visible

Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España

AstronomíaHoy

Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomy Cafe

The web site for the astronomically disadvantaged



Artículos



Imágenes

 


Videos

 


Noticias


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com