Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Artículos | Informáticas | Hardware

Nobel de Física prevé un desarrollo meteórico del hardware

Por Peter A. Grünberg

Más pequeño, más rápido y más eficiente. Desde mi punto de vista, estas palabras resumen bien los retos en cuanto a las tecnologías de la información en el futuro, y aquí me remitiré solamente a lo relacionado con el hardware.

Publicado: Viernes, 6/1/2012 - 13:8  | 4175 visitas.

Peter A. Gr�nberg
Peter A. Grünberg
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Cuando comencé mi labor de investigación, en los años setenta, las computadoras aún ocupaban grandes espacios. Hoy descansa en mi escritorio un pequeño ordenador mucho más potente que aquellos. Nos hemos acostumbrado a que las computadoras se tornen más compactas y eficientes.

Hay incluso una ¿ley¿ que previó tal evolución. La llamada ¿Ley de Moore¿ estipula que cada dos años debe duplicarse el número de circuitos en un chip de computadora. Pero esta fórmula no describe un fenómeno natural; detrás de ella se esconde una innovación tecnológica constante.

La miniaturización es la divisa del momento, y a menudo se estrella con barreras de tipo físico. Por eso es que dentro de 20 años necesitaremos conceptos totalmente nuevos para controlar flujos tan enormes de información y mantener el timón de la innovación.

Otra tendencia hacia el futuro consiste en concentrar en un aparato funcionalidades tradicionalmente separadas. En los teléfonos móviles de hoy es posible navegar por Internet, ver películas en el trayecto al trabajo o consultar la ruta hacia un punto del mapa.

Esta tendencia se fortalecerá en el futuro. Es posible imaginar aparatos que respondan exclusivamente a comandos de voz y que realicen de manera autónoma tanto tareas sencillas como otras más complejas; por ejemplo, hacer las compras o conducir en piloto automático para el transporte individual.

Para ello se necesitarán sobre todo sistemas inteligentes de entrada y salida de datos y también de gran potencia de cálculo, en el menor espacio posible.

El tercer gran tema es la eficiencia energética. En 2007, el consumo de energía eléctrica en tecnologías de información y comunicación representó el 10 por ciento del consumo total. Con el crecimiento económico de las potencias emergentes crecerá también, y de manera rápida, la demanda mundial de energía destinada a las computadoras, sobre todo si estos aparatos no son diseñados para un mayor ahorro energético.

No olvidemos que la mayor potencia de cálculo lleva al límite el consumo de energía, pues un calentamiento excesivo de los chips afecta el corazón mismo de la electrónica, que es tan sensible.

¡Para eso son necesarias las nuevas tecnologías! No se trata solamente de seguir desarrollando la conocida tecnología de semiconductores. La espintrónica puede resultar útil para hacer que las computadoras sean más rápidas y eficientes. Nuevos materiales y diseños para los chips del futuro podrían hacer posible convertir la memoria de acceso aleatorio en memoria permanente.

Con ello no se perderían datos al apagar el ordenador y éste podría quedar listo para el uso inmediatamente después de apretar el botón de encendido. Las llamadas ¿computadoras cuánticas¿ serán capaces de realizar cálculos enormes en tiempo muy reducido. La conexión entre los sistemas biológicos y electrónicos haría posible el desarrollo de aplicaciones totalmente novedosas, por ejemplo, en el campo de la medicina.

Científicos que investigan los cuerpos sólidos y la composición de nuevos materiales trabajan en estrategias relacionadas con estos temas, tanto en Alemania como en otras partes del mundo. Alemania hace aportaciones centrales a la investigación básica en estos campos. Muchos centros de investigación en la Comunidad Helmholtz, así como las sociedades Max Planck y Fraunhofer y centros de investigación universitaria, a menudo colaboran de modo intenso con la industria.

Debido a las inversiones que requieren, las nuevas tecnologías sólo son posibles en un contexto internacional. Estoy seguro de que este trabajo dará muchos frutos y de que la tecnología de la información tendrá un desarrollo meteórico, parecido a lo que ha sucedido en el pasado.

Desearía que la transferencia tecnológica hacia la economía alemana funcionara mucho mejor de como lo hizo en cuanto a mi descubrimiento del GEMR. En aquel entonces, las empresas alemanas mostraron desinterés. No fue el caso de IBM, que hizo grandes ganancias con la comercialización de este conocimiento.

* Peter A. Grünberg descubrió la influencia que ejercen campos magnéticos sobre la resistencia eléctrica en láminas. A partir de ello se desarrolló la tecnología mediante la cual cabezas lectoras recogen datos almacenados en un disco duro. Grünberg recibió el Nobel de Física en 2007.

Publicado originalmente en Terra (Perú)

Categorías

» Agregar Enlace
Almacenamiento Asistentes Personales Calculadoras Componentes Computadores de Escritorio
Computadores Portátiles Empresas Evaluaciones Medios Periféricos
Servidores y Mainframes

Enlaces a sitios

3D Spotlight

offering product reviews, tweak guides, gaming coverage, and video card information for the PC enthusiast.

AbsolutePC

offers computer news, hardware reviews, in depth guides, and general hardware information.

Active-Hardware

hardware optimisation and information guide.

AMD3D.com

includes reviews, downloads, forums, news, and more.

AMDSource.com

product reviews, message forums, polls, and the latest news in the computing industry.

Ars Technica

devoted to the well-rounded computing enthusiast, complete with PC hardware reviews, in-depth technical information, and editorials on issues important to power users.

BlueSmoke

offering reviews, news, guides to modifications and upgrades, forums, and more.

Chick"s Hardware

offering news, reviews, forums, price guide, case modifications, and more.

Click & Learn

a guide to the PC, its hardware, and internal architecture for schools, teachers, IT-supporters, and sales personnel. Excellent for self-study.

Computer Workshop

advice on how to build your own computer. Includes component lists and product advice.



Artículos



Imágenes

 


Videos

 


Noticias


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com