Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Artículos | Naturales | Botánica

Orquídeas, naturaleza bella y exquisita

Por: El Universal/ México, DF.

Estas estilizadas plantas están rodeadas de misticismo y elegancia, posicionándolas entre las más caras del mercado, cuestión que les ha valido la admiración mundial.

Publicado: Sábado, 14/3/2009 - 20:41  | 9759 visitas.

Foto ADN Mundo
Foto ADN Mundo
Imagen:


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Aunque eran contempladas y estudiadas por culturas milenarias como la griega, fue hasta 1818 que fueron descubiertas por exploradores de la Inglaterra victoriana.

Desde ese entonces, las orquídeas han significado un sinónimo de belleza, exclusividad y delicadeza, cualidades que han prendado a los países industrializados, quienes demandan una producción cada vez mayor proveniente de Sudamérica y el Sudeste Asiático.

Semejanza íntima

El nombre "orquídea" se deriva del término griego "orchis" que significa testículo. Este peculiar título proviene de la similitud que los griegos encontraron en la flor con el órgano reproductor masculino, dotándola de una connotación afrodisíaca que era considerada como un símbolo de virilidad.

Sin embargo, tras el descubrimiento que realizaron los ingleses, tal semejanza quedó a la deriva debido a los múltiples tamaños y formas que se conocen hoy en día, los cuales pueden alcanzar un número cercano a las 22 mil especies listadas, cifra otorgada por el Real Jardín Botánico de Kew (Inglaterra).

A pesar de esta certera cantidad, los expertos aseguran que son muchas más, al menos 35 mil gracias a la evolución continua y la mezcla con otras especies.

Hermosura única

Las orquídeas se encuentran -con menor dificultad- en los bosques tropicales cuya densa vegetación impide el paso de la luz. Además, las grandes selvas de Sudamérica, Australia y Nueva Zelanda, identificadas como zonas lluviosas, también, estimulan el crecimiento de estas lujosas plantas.

Entre los géneros que pueden hallarse con relativa facilidad está el "Dendrobium" en Asia, el "Oncidium" en Brasil, la "Miltonia" en Los Andes y la "Paphiopedilium" en la región que va de la India a las Filipinas. Todas ellas de origen terrestre, pues hay otras que crecen en las ramas de los árboles (epifíticas) y sobre las rocas (litofíticas).

Asimismo, en México existen dos mil especies de la hermosa flor, mismas que pueden encontrarse en estados como Michoacán, Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Chiapas.

Nanako Terabuko, organizadora del Festival Internacional de la Orquídea de Japón -reconocido como el mayor festival de orquídeas y que se lleva a cabo en la ciudad de Tokio desde 1991-, la ha descrito como "la flor más evolucionada, igual que el hombre lo es entre los animales, y la que más variedades presenta".

Para cuidarlas como se merecen

La Asociación Mexicana de Orquideología es una institución que busca promover y difundir las características de las orquídeas, así como su reproducción, conservación y propagación.

Rebecca López pertenece a este importante grupo y es una experta apasionada del tema, que nos explica el papel que desempeña nuestro país en el ámbito de estas preciadas flores.

"En México existe una gran variedad de especies que están localizadas en zonas semidesérticas, boscosas y selváticas. Además, contamos con cultivadores profesionales en el Estado de México, Morelos y Puebla", menciona Rebecca.

Estos especialistas realizan el cultivo in vitro o por medio de clonación, produciendo flores de muy buena calidad, con mayor duración y mejor resistencia.

"Las orquídeas no resisten demasiado sol, ya que pueden sufrir quemaduras en sus hojas o en sus seudobulbos, por ello su cultivo se ha valido de la mano del hombre para preservarlas. En general, cualquier clima extremoso o malas condiciones ambientales pueden dañarlas. Se debe tomar en cuenta que son especies delicadas que requieren cuidados especiales", afirma la experta.

Aunque hay una gran variedad de tamaños y formas, la mayoría de las orquídeas cuentan con una estructura básica que se compone de: tres sépalos, tres pétalos, labelo y columna. Además, pueden presentar texturas cerosas, translúcidas, colores brillantes y perfumes intensos".

"Entre las especies mexicanas están las laelias, encyclias -de flores muy pequeñas-, catasetum y la cuitlauzinia pendula que es exclusivamente mexicana y muy cotizada por su caída, la cual puede tener desde 15 a 20 flores" señala la especialista.

La primavera y el otoño son los períodos más fuertes de floración de las orquídeas y su crecimiento puede darse en sentido horizontal (simpodial) y vertical (monopodial). Aunque la belleza de las orquídeas puede apreciarse en cualquiera de sus ejemplos.

"Tenemos flores todo el año. Las orquídeas tardan en florecer un año y tienen una duración de dos a tres meses. Sin embargo, hay especies como la llamada "flor de un día" que una vez que brota, se seca al día siguiente. Es una cosa impresionante que te mantiene esperando para disfrutar de su belleza. Pero todas las orquídeas son hermosas a su manera, pues cada una posee un valor intrínseco que las define. De ahí que sean flores tan preciadas y estudiadas", comenta Rebecca López.

Una especie que vale la pena resaltar es la Vanilla planifolia, mejor conocida como la vainilla, orgullosamente mexicana y muy apreciada desde los tiempos de la Mesoamérica Precolombina.

"La vainilla es una orquídea. Se trata de una especie trepadora parecida a una enredadera. Pocas personas saben que pertenece a este tipo de planta y que cuando se descubrió su valor significó una gran aportación mundial. Desafortunadamente, otros países como Madagascar han sabido sacarle mejor provecho, viviendo exclusivamente de su producción", dice Rebecca.

Algunas especies nacionales se encuentran en peligro de extinción como la cattleta skineri, la cuitlauzina pendula y la encyclia kienastii, entre muchas otras. Se estima que alrededor de 615 especies sufren algún grado de advertencia.

"La depredación del campo, los incendios y la venta clandestina son algunos de los factores que han contribuido a la amenaza que enfrentan las orquídeas. Es muy peligroso el que perdamos nuestras especies porque va a ser muy difícil que las podamos recuperar. Las orquídeas, también, necesitan de nuestra atención y respeto", finaliza Rebecca López.

Publicado originalmente en El Siglo de Torreón (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Bonsai Dendrocronología Educación y Formación Empresas
Enfermedades Grupos Imágenes Jardinería Jardines Botánicos
Medios Organizaciones Plantas Publicaciones

Enlaces a sitios

Album de botánica: la semilla

Incluye información sobre las semillas y su germinación.

Arboles

Se muestra el funcionamiento de los distintos tipos de plantas, sus funciones biologicas y sus distintas familias. Contiene también actividades y videos demostrativos.

Botanical onLine

Web sobre botánica, con amplia información sobre plantas y familias vegetales.

Hidropónicos

Página dedicada a los cultivos hidropónicos

Ilustración botánica y tipología de la vegetación

Estudio de la tipología de la vegetación de la Sierra del Corredor y otras áreas de Cataluña, así como ilustraciones de temas generales de botánica

Internet Directory for Botany

Internet Directory for Botany

Jardin Botanico del Orinoco

Centro turistico recreacional y de investigación botánica, conservación y educación ambiental en la Guayana Venezolana

Lecciones Hipertextuales de Botánica

Curso de botánica que comprende clases, familias y nombres de las distintas especies con un glosario y bibliografía

Methods in Plant Histology

containing research techniques and methodology regarding plant histology, or the study of the tissue structure of plants

Pinar de Coca, El

Situación geográfica, historia y detalles de estos pinares que rodean la Villa de Coca



Artículos



Imágenes

 


Videos

 


Noticias


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com