Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Química

El nácar de las perlas podría utilizarse en biomedicina

Miércoles, 18/2/2009 - 10:37
Una investigación pionera sobre el nácar de los moluscos --el material del que están hechas las perlas-- abre las puertas a su posible uso en biomedicina.

Leer más...

Una nueva metodología permite detectar hasta 75 fármacos en el agua

Viernes, 30/1/2009 - 9:24
Entre los medicamentos que se pueden localizar hay muchos de uso común como el ibuprofeno, codeína, diazepan o la fluoxetina.

Leer más...

Observan por primera vez los movimientos de una proteína mientras se plegaba

Lunes, 12/1/2009 - 19:59
Un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha observado por primera vez, paso a paso, los movimientos de una proteína mientras se plegaba en su propia estructura tridimensional.

Leer más...

Nobel de Química se entrega a un japonés y a dos estadounidenses

Miércoles, 8/10/2008 - 10:4
El japonés Osamu Shimomura y los estadounidenses Martin Chalfie y Roger Y. Tsien fueron galardonados el miércoles con el Premio Nobel de Química por sus trabajos sobre las proteínas, anunció el jurado del Nobel.

Leer más...

Descubren compuesto esencial para la vida

Martes, 7/10/2008 - 14:12
Científicos liderados por investigadores del Instituto Astrofísica de Canarias (IAC) identificaron una de las moléculas de mayor complejidad encontradas hasta ahora en el medio interestelar: el naftaleno .

Leer más...

Determinan la fuerza del 'Humo Líquido'

Miércoles, 1/10/2008 - 20:39
Por primera vez, científicos de los laboratorios Lawrence Livermore y Lawrence Berkeley han examinado de manera meticulosa este material, y creado imágenes tridimensionales para determinar su resistencia y sus nuevas aplicaciones potenciales.

Leer más...

Desvelan el proceso usado por una arquea para producir metano y CO2

Martes, 2/9/2008 - 15:24
Un equipo de investigadores ha logrado obtener detalles cruciales sobre una molécula que permite a ciertos microbios metanógenos producir metano y dióxido de carbono, los dos gases principales de efecto invernadero asociados al Calentamiento Global.

Leer más...

Descubren cómo las bacterias degradan un componente de la nicotina

Lunes, 4/8/2008 - 17:19
Reconocidas instituciones de investigación y divulgación científica elaboraron el estudio sobre las bacterias

Leer más...

Premian a un científico platense y su grupo por obtener un barniz resistente

Lunes, 16/6/2008 - 18:27

Leer más...

Buscan hacer sólido al gas de invernadero

Lunes, 2/6/2008 - 20:49
Científicos aseguran que el CO2 reacciona con el basalto poroso y lo convierte en mineral, pero aún desconocen cuánto tarda el proceso.

Leer más...

Científicos de Alicante hallan la forma de explicar la presencia de oxígeno en planetas como Marte

Miércoles, 30/4/2008 - 20:14
Investigadores de Alcoy han descubierto que el hielo de dióxido de carbono puede retener moléculas por encima de su temperatura característica de sublimación, lo que podría explicar la presencia de oxígeno en planetas donde este gas es el mayor componente en estado sólido, como Marte.

Leer más...

Descubren técnica con la que Da Vinci pintó la Mona Lisa

Viernes, 25/4/2008 - 19:48
Fue creada por los flamencos primitivos y era conocida como 'glacis', que implicaba una gran saturación de color.

Leer más...

Celulosa intacta en sal de 253 millones de años

Lunes, 31/3/2008 - 17:8
La fibra vegetal podría usarse como indicador de antigua vida en otros planetas.

Leer más...

Desarrollan una técnica para analizar drogas falsas

Viernes, 14/3/2008 - 9:4
Fue creada por un investigador argentino en los EE.UU.

Leer más...

 4 



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com