|
Descubren en Córdoba la primera lápida judía aparecida en Andalucía en una estructura funeraria
Lunes, 11/6/2007 - 21:38 Afirma investigador del Instituto de Neuroetología
Leer más...
|
|
Las momias mexicanas son accidentes naturales
Sábado, 9/6/2007 - 20:2 Las momias que se han encontrado en México son producto de la deshidratación por frío y calor, aseguró el arqueólogo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Juan Martín Rojas Chávez
Leer más...
|
|
Hallan en Antequera un teatro romano enterrado a 15 metros
Viernes, 8/6/2007 - 19:39 La ciudad de Singilia Barba, en el municipio, 'ocultaba' un importante espacio escénico. Por Cristóbal Rivero. Antequera
Leer más...
|
|
Por accidente, encuentran un posible fortín de 1829
Jueves, 7/6/2007 - 17:52 Esperan que acuda personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia a la colonia La Barra para examinar una construcción que fue encontrada a pocos metros de profundidad, cuando realizaban trabajos de introducción de drenaje
Leer más...
|
|
Arqueólogos indagan origen de cementerio maya en cenote
Jueves, 7/6/2007 - 9:32 Investigadores de la UBA trabajan en un convenio con la empresa Oilfox para estudiar los procesos enzimáticos que resultan más económicos para elaborar biodiesel a partir de aceite de microalgas.
Leer más...
|
|
Descubren la ornamentación más antigua del mundo
Miércoles, 6/6/2007 - 0:20 Un equipo de investigadores marroquíes y de la Universidad de Oxford en Gran Bretaña han descubierto, en la cueva de las Palomas en Taforalt, en la región del Oriental, varios objetos de adorno de 82.000 años de antigüedad, bajo forma de moluscos marinos perforados de tipo Nassarius
Leer más...
|
|
Ecuador: arqueología en Tulipe, el centro ceremonial de los yumbos
Martes, 5/6/2007 - 0:14 Los tratamientos irían encaminados al desarrollo de fármacos capaces de reactivar este gen y recuperar su actividad protectora
Leer más...
|
|
Utilizarán ecosonar para explorar el cráter de volcán
Lunes, 4/6/2007 - 23:36 La iniciativa busca formular nuevas teorías sobre el origen del universo. La Universidad Católica firmó un convenio para participar en la investigación.
Leer más...
|
|
Los restos de los seis pecios hallados en Escombreras se expondrán en el Museo de Arqueología Marítima de Cartagena
Domingo, 3/6/2007 - 0:25 Los restos de los seis pecios que naufragaron en las costas murcianas entre el año 150 antes de Cristo y el siglo XII y que fueron hallados en la Isla de Escombreras (Cartagena), se expondrán en el Museo Nacional de Arqueología Marítima y Centro Nacional de Investigaciones Arqueológicas Submarinas de Cartagena, según informaron fuentes de la secretaría General de la Presidencia y Relaciones Externas en nota de prensa.
Leer más...
|
|
Descubren arqueólogos un melón milenario en Japón
Domingo, 3/6/2007 - 0:14 Con capital 100% español, BFS ha desarrollado un sistema para producir de forma masiva biopetróleo, a partir de fitoplancton, en un espacio reducido y con costes realmente moderados
Leer más...
|
|
Los egipcios tomaban cerveza
Jueves, 31/5/2007 - 22:52 Arqueólogos polacos descubrieron en Egipto una cervecería de hace 5.000 años. Se encontraron numerosas figuras de madera y de hueso e incluso utensilios de piedra, como una cuchara con el mango en forma de cocodrilo
Leer más...
|
|
Buscan especialistas certificar origen de barco hundido en Campeche
Miércoles, 30/5/2007 - 23:12 Tres de los nuevos planetas descubiertos están alrededor de estrellas grandes de entre 1.6 y 1.9 veces la masa de nuestro sol
Leer más...
|
|
Descubren pictogramas chinos anteriores a los jeroglíficos egipcios
Miércoles, 23/5/2007 - 20:10 La partenogénesis es difícil de detectar en especies de vertebrados que se reproducen sexualmente
Leer más...
|
|
Descubren en una laguna vestigios de ofrendas a Tláloc
Miércoles, 16/5/2007 - 6:22 Es un hallazgo prehispánico en una laguna a mas de 4 mil metros sobre el nivel del mar
Leer más...
|
|
25 |