|
Arañas-medicamento: Proteínas de veneno como antibiótico y analgésico
Jueves, 11/11/2010 - 11:38 Por Felipe Jiménez
Un equipo de investigadores mexicanos halla componentes contra el dolor y erradicadores de las bacterias en tres especies de estos artrópodos. También podría emplearse como eficaz bioinsecticida contra las plagas
Leer más...
|
|
Por qué debe quebrar Grecia… y todos los que vengan detrás
Viernes, 30/4/2010 - 18:56 Por Fernando Días Villanueva
Mantener artificialmente la economía griega es pan para hoy y hambre para mañana. Según están las cosas la única solución razonable es que presente suspensión de pagos y, dentro de la UE pero no del euro, reconstruya su economía desde cero.
Leer más...
|
|
El fármaco 'reciclado' sanea el balance de sus fabricantes
Lunes, 29/6/2009 - 15:27 Por Alejandra Rodríguez
Modificar su estructura, asociarlo a otro principio activo, variar su modo de liberación o, incluso, aprovechar los efectos secundarios: otras formas de «sacarle jugo» a los productos.
Leer más...
|
|
Falsas medicinas: Misterios del placebo
Jueves, 5/3/2009 - 11:23 Por El País
¿Por qué píldoras que no tienen ningún medicamento pueden sanar al paciente? ¿Es válido darle a una persona píldoras de azúcar y decirle que eso la curará? ¿Es aceptable desde el punto de vista de la ética médica?
Leer más...
|
|
Investigación oftalmológica: el 'renacer' del colirio
Martes, 6/5/2008 - 19:12 Por María Revuelta
Los colirios eran antes productos de bajo coste y nada atractivos para las farmacéuticas. Hoy, gracias a que la población se preocupa más de sus ojos, están cobrando un nuevo interés y se hacen más caros para soportar la investigación.
Leer más...
|
|
Científicos presentan el primer método para determinar el mejor tratamiento contra el mal de Chagas
Jueves, 24/4/2008 - 9:40
Leer más...
|
|
Avances en la lucha contra el cáncer de mama
Miércoles, 16/4/2008 - 12:40 Las mujeres con cáncer de mama pueden reducir el riesgo de recurrencia tardía si empiezan a tomar letrozol en cualquier momento desde uno a siete años una vez finalizado el tratamiento con tamoxifeno, según un nuevo estudio clínico publicado recientemente en el Journal of Clinical Oncology.
Leer más...
|
|
|