Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Ciencia, tecnología, educación y Libertad. Noticias y artículos de ciencia y tecnología, videos e imágenes, blogs de Ciencia y tecnología, directorio y enlaces. Recursos, reportajes, guas, biografías y notas de ciencia y tecnología
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|Libros|Exposiciones    
Traducir/translate:






Artículos | Médicas | Farmacología

El fármaco 'reciclado' sanea el balance de sus fabricantes

Por Alejandra Rodríguez

Modificar su estructura, asociarlo a otro principio activo, variar su modo de liberación o, incluso, aprovechar los efectos secundarios: otras formas de «sacarle jugo» a los productos.

Publicado: Lunes, 29/6/2009 - 15:27  | 5772 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia
Bookmark and Share

Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La falta de principios activos realmente revolucionarios, los escasos avances en innovación y, en otras ocasiones, los golpes de suerte que deparan las investigaciones científicas están contribuyendo a la conformación de un mercado farmacéutico plagado de productos teóricamente nuevos que, de hecho, son viejos conocidos en el sector.

Hace unos días se ponía a la venta Alli, anunciado como el primer producto farmacéutico para adelgazar que podrá adquirirse en la botica sin receta médica. En realidad, este medicamento no es más que una versión modificada (contiene una dosis menor de su principio activo; orlistat) de su antecesor Xenical, cuya comercialización se autorizó hace poco más de una década y que seguirá disponible, eso sí, con prescripción facultativa.

Su mecanismo de acción es idéntico (inhibir un tercio de las grasas que se ingieren con cada comida), ninguno constituye por sí mismo la clave para perder peso, los dos están indicados para sujetos con un sobrepeso significativo y ambos tienen que acompañarse de dieta y ejercicio para lograr unos resultados satisfactorios.

Es más los efectos secundarios (molestias gastrointestinales, gases, diarreas...) son exactamente iguales, lo que obliga al usuario a tener especial cuidado con no "pasarse" con la comida si no quiere tener un problema realmente embarazoso con su intestino. La única diferencia es el requisito de tener que presentar la receta médica, o no, para hacerse con una caja que dura, aproximadamente, un mes y que cuesta alrededor de 100 euros.

Trucos

Sin embargo, este caso de transformación no es único. En la literatura científica existen numerosos ejemplos de cómo los laboratorios se han esforzado denodadamente por sacarle el máximo rendimiento económico a sus productos recurriendo a todo tipo de estrategias (unas más discutibles que otras) para alargar su vida útil.

Hace un par de años, el "Butlletí" "Groc", una revista que edita la Fundación del Instituto Catalán de Farmacología y que constituye una referencia internacional en este área, publicó un artículo en el que llamaba la atención sobre estas triquiñuelas para disfrazar productos antiguos y hacerlos parecer nuevos.

Entre estas maniobras figuran los cambios en la formulación farmacéutica, un método encaminado, teóricamente, a mejorar la toxicidad, la eficacia, la comodidad de administración o la adhesión del paciente al tratamiento.

Por ejemplo, se puede presentar un medicamento en comprimidos recubiertos, posteriormente en modo dispersable y finalmente en la varante liotab (se deshace al entrar en contacto con la saliva). El argumento que suelen esgrimir los fabricantes es la facilidad para tomarlo y cumplir la pauta de tratamiento, pero lo cierto es que los datos constatan que, salvo en el precio (las nuevas formulaciones superan ampliamente el coste de las antiguas) el resto de variables apenas sufren modificaciones.

Transformar los tiempos de liberación de los principios activos con la idea de reducir el número de dosis que se ha de tomar en un mismo periodo de tiempo, combinar dos o más fármacos en uno solo para simplificar la terapia, o cambiar una pequeña característica molecular para, supuestamente lograr un producto más seguro, son otras de las maneras que refería la publicación catalana, que hacía especial hincapié en el pequeño salto cualitativo que representaban estos medicamentos en relación al precio con el que suelen relanzarse.

«La mayoría no ofrece ventajas clínicas demostradas sobre los ya existentes y generan confusión. Antes de decidir su financiación, el sistema de salud [en el caso que así se solicite] debería asegurarse de que aportan alguna ventaja real para los pacientes, a un precio razonable», rezaban las conclusiones del informe.

Investigación

Sin embargo, no todas estas modificaciones responden a ardides de los laboratorios para "exprimir" los beneficios de un determinado producto. En ocasiones, las miles de pruebas que se llevan a cabo con las moléculas en sus fases de investigación y seguimiento revelan cualidades inesperadas.

El caso más conocido es el de Viagra, que comenzó probándose para la angina de pecho y la hipertensión y que acabó comercializándose para la disfunción eréctil debido a su potencia como vasodilatador en los cuerpos cavernosos del pene.

Es más, desde hace algunos años el sildenafilo se ha posicionado como un agente muy prometedor para combatir la hipertensión pulmonar, el mal de altura y la hipertrofia cardiaca (agrandamiento anómalo del miocardio).

Algo muy similar, aunque con resultados menos espectaculares, pasó con Propecia. Este medicamento, formulado para tratar la alopecia androgenética (la predominante en el varón) es un "remake" de Proscar, diseñado para tratar la hiperplasia benigna de la próstata.

Asimismo, hace solo tres semanas SALUD se hacía eco de dos trabajos que redescubrían las bondades de losartán, un antihipertensivo con muchos años de vida que también ha demostrado utilidad en otras patologías.

El primer trabajo, llevado a cabo por investigadores del Hospital Clínic de Barcelona y publicado en "Gastroenterology", reseña que este antagonista de los receptores de la angiotensina II frena el proceso de fibrosis hepática que suele afectar a los enfermos de hepatitis C.

Al parecer, la angiotensina juega un papel importante en el proceso de cicatrización del tejido hepático, de manera que la administración de losartán lo ralentiza. Aunque la infección no desaparece, al menos, el daño en el hígado es considerablemente menor.

El segundo trabajo, recogido en "Proceedings of the National Academy of Sciences" reveló que este producto inhibe el gen AGTR1, muy activo en el 20% de los tumores mamarios. Aunque el hallazgo se ha llevado a cabo en ratones, lo cierto es que los resultados permiten albergar cierta esperanza de cara a aplicar este fármaco en humanos.

El aprovechamiento de los efectos secundarios de los medicamentos para desarrollar otros nuevos constituye otro filón para los investigadores.

Publicado completamente en El Mundo (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Bases de Datos Diccionarios Directorios Educación y Formación Empresas
Fármacos Investigación Medios Organizaciones Seguridad

Enlaces a sitios

AARP: Oregon Prescription Drug Research
compares the safety and effectiveness of medicines used to treat high cholesterol, chronic pain, heartburn and ulcers, and joint and muscle pain.
Idioma: English / English
AdvancePCS Performance Drug List
guide to generic and prescription drugs for select illnesses.
Idioma: English / English
Ask a Patient
features consumer ratings of prescription drugs, including comments on side effects, pharmaceutical rankings, reports, polls, and research help.
Idioma: English / English
Ask Dr. Shulgin
aims to foster increased understanding and debate about psychedelics, empathogens, and other cognitive enhancing substances.
Idioma: English / English
Blacktriangle.org
pharmaceutical-related talk about medicines and adverse drug reactions.
Idioma: English / English
Cafepharma
site for pharmaceutical sales professionals and those interested in the industry.
Idioma: English / English
Consumer Reports Best Buy Drugs
features information about the comparative effectiveness and cost-effectiveness of many widely used prescription drugs.
Idioma: English / English
CoreyNahman.com
pharmaceutical information and news.
Idioma: English / English
Dear Pharmacist
offers medical advice and tips on medications and their uses.
Idioma: English / English
Detergent Chemistry
Detergent Chemistry
Idioma: English / English


Artículos



Imágenes

 


Videos

 


Noticias


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
 Blogalaxia
 Directory of Science Blogs
 

 
Ciencia1.com:
2023 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com