Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Videos | Terrestres | Geología

650 millones de años en minuto y medio

La historia del planeta es uno de los temas de ciencia más fascinantes, lenta e imparable la corteza emerge, sumerge, colisiona, separa..

Publicado: Lunes, 21/9/2009 - 13:38  | 7124 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Los continentes son irreconocibles 650 millones de años atrás, los mares, las tierras e islas son indistinguibles y buena parte de la Tierra permanece bajo hielo perpetuo. 150 millones de años más tarde los continentes se desplazan hacia el ecuador cambiando dramáticamente el clima y la evolución de las especies. Se rompe el supercontinente llamado Pangea. Se crea parte de la Península Ibérica entre hace 350 y 220 millones de años.

Hace 220 millones de años, los continentes continúan separándose abriéndose amplios brazos de mar hasta permitir la existencia e mares interiores y formar océanos completos como al Atlántico. Hace 150 millones de años los continentes ya están distanciados como América y Europa, nuevas islas se han formado y África y Sudamérica se preparan para una gran rotura. Sobre estas inmensas masas de tierra evoluciona la vida, en este momento, los dinosaurios.

Hace entre 190 y 135 millones de años la India es una isla en ruta de colisión con el Asia, Australia se separa de la Antártida y Norteamérica se termina de separar de África. Hace 65 millones de años el océano Atlántico se ha formado, aún no se une el istmo de Panamá. Se forman las cordilleras de los Andes, los Alpes, los Apalaches y cuando India choca contra Asia el impacto forma la cordillera de los Himalayas.

Hace 10 millones la configuración de los continentes ya se parecía a la actual. Hace al menos 200 mil años aparece el ser humano moderno y junto a la geología se convierte en uno de los mayores arquitectos del paisaje moderno

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Directorios Educación y Formación Empresas Eras Geológicas
Erosión Fallas Geológicas Geología Marina Geólogos Ingeniería Geológica
Institutos Laboratorios Medios Museos Organizaciones
Petrología Publicaciones Sofware Tectónica de Placas

Enlaces a sitios

Alerta Tierra

Sitio donde puedes encontrar información actualizada acerca de volcanes, tornados, calentamiento global, huracanes, tormentas solares, tsunamis, etc.

ART in Geosciences

Application-Research-Training in Geosciences Economic geology, sedimentology, mineralogy, geochemistry, petrography, geography (geomorphology and paleopedology).(Inglés)

GEO

Introducción a la geología, curiosidades, pasatiempos y enlaces sobre esta ciencia terrestre

GeoForo

Tierra de Geologos. Un foro para hablar sobre la Geología.

Geología de España

Página sobre geología en la que se recoge información sobre la geología de España: evolución, cuencas, animaciones, gráficos, bibliografía, etc.

Geología en Internet

Primer portal en español dedicado a las ciencias geológicas y todo lo relacionado con la geología, paleontología, mineralogia, vulcanología

Geología.com

Geología.com

Geoscience Information Group

Is an affiliated group of the Geological Society and the UK affiliate of the International Association of Mathematical Geologists

Kaos Geológicas

Documentacion de Geología y Ciencias Afines Web de documentacion de Geología y ciencias afines: apuntes, manuales, exámenes. Incluye un importante directorio de enlaces, foro y otras secciones de interés.(Español)

Tierra

Página dedicada a las Ciencias de la Tierra: Geología, Meteoritos, Oceanografía, Hidrogeologia. Foros, Organismos, Divulgación.



Videos

 



Imágenes

 


Noticias


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com