Un grupo de investigadores del Instituto Weizmann y de la Universidad Estatal de San Diego han conseguido, por primera vez, observar la explosión en forma de supernova de una estrella masiva, con una masa entre cincuenta y cien veces mayor que la del Sol. Los científicos pudieron ver cómo la mayor parte de la materia de la estrella se colapsaba sobre sí misma, formando un agujero negro, mientras las capas exteriores del astro moribundo eran proyectadas al espacio con una fuerza inusitada.
El vídeo es una recreación informática realizada por expertos de la NASA y la ESA. En él podemos ver cómo se formó la nebulosa del Cangrejo, los restos de una de las supernovas más espectaculares jamás observadas por el hombre, ocurrida en el año 1054 a 6.300 años luz de la Tierra, en la constelación de Tauro. La nebulosa tiene un diámetro de 6 años luz (57,6 billones de km) y su velocidad de expansión ronda los 1.500 km/s. La explosión está documentada por astrónomos chinos de la época.
Con información de Blog de CIencia y Tecnología