Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Videos | Terrestres | Oceanografía

Espuma marina ¿Qué tan extensa puede ser?

La acumulación de espuma marina en ocasiones puede ser sorprendentemente grande, como en la playa Yamba en el 2007 en Australia..

Publicado: Viernes, 6/3/2009 - 9:55  | 8762 visitas.

Espuma marina en Nueva Gales del Sur
Espuma marina en Nueva Gales del Sur
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Los científicos explican que la espuma marina se forma con las impurezas del océano, tales como sales, productos químicos, plantas muertas, peces en descomposición y detritos de algas. Todos se agrupan y son revueltos por poderosas corrientes que causan que el agua forman burbujas.

Estas burbujas se adhieren a las demás bajo la superficie y son transportadas hacia la orilla. Cuando una ola se forma en la superficie, el movimiento del agua crea un remolino hacia arriba y agrupa las burbujas en espuma. La espuma "navega" hacia la costa hasta que la ola rompe, lanzando espuma en el aire.

 

En agosto del 2007 se observó este fenómeno amplificado en forma espectacular en las playas de Yamba en Nueva Gales del Sur, Australia, el grosor de la capa de espuma alcanzó varios metros de altura como se aprecia en la siguiente imagen:

Galería de Imágenes
Selecciona una imagen:

Presiona sobre la imagen para ampliarla
Gruesa capa de espuma marina formada en la playa de Yamba en Nueva Gales del Sur, Australia, en algunos puntos la espuma alcanz� los tres metros de espesor.
Gruesa capa de espuma marina formada en la playa de Yamba en Nueva Gales del Sur, Australia, en algunos puntos la espuma alcanzó los tres metros de espesor.

Imagen: Agencias / Internet

Categorías

» Agregar Enlace
Buceo Educación y Formación Empresas Institutos Investigadores
Laboratorios Observatorios Organizaciones Publicaciones

Enlaces a sitios

(IAPSO)

International Association for the Physical Sciences of the Oceans

Algalita Marine Research Foundation

Algalita Marine Research Foundation

American Meteorological Society

American Meteorological Society

AquaNet

Rhode Island

Atmospheric & Oceanic Science Group

NCSA, University of Illinois

Baylink

Norfolk, Viginia

Bering Sea and North Pacific Ocean

Links to data, programs, and institutions relating to the biology, meteorology, and oceanography of the Bering Sea and North Pacific Ocean

Center of Excellence for Research in Ocean Sciences

Hawaii

Climoc

Predicción de viento y oleaje para el Atlántico y los mares Mediterraneo y Cantábrico

CMER

Cooperative Marine Research and Education Program Washington DC



Videos

 



Imágenes

 


Noticias


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com