Una extraña ilusión que hace que la gente crea que una falsa mano es parte de su propio cuerpo, esto puede ser todo lo necesario para crear una prótesis con sentido real del tacto.
Ilusión de mano goma, concebida para buscar una mejor prótesis robótica Imagen: newscientist.com
Tamaño:
Aunque las prótesis robóticas pueden sustituir manos amputadas, estas aún no proporcionan el cerebro información sensorial esencial para controlar movimiento fino. Sin la información de la presión de la yema de los dedos, por ejemplo, un amputado con una mano robótica podría romper una copa de vino o dejarla caer por exceso o insuficiente presión.
Una posible solución es que los sensores en los dedos robóticos se conecten direectamente con los nervios del muón, pero esto plantea algunos problemas técnicos. Así que en lugar de ello Henrik Ehrsson, un neurocientífico cognitivo en el Instituto Karolinska en Estocolmo, Suecia, decidió probar un truco conocido como la "ilusión de la mano de goma" que podría ofrecer una alternativa más sencilla.
La ilusión surge en nuestro cerebro al intentar conciliar la información de los diferentes sentidos. Si se coloca una mano de caucho en frente de un voluntario y se lo frota con un pincel, al mismo tiempo, mientras se cepilla una de sus manos, escondida, se siente como si las sensaciones procedentes del caucho pertenecieran a la mano. El voluntario también experimenta la extraña sensación de que la mano de goma es parte de su propio cuerpo.
Ehrsson reclutó a 18 amputados a los que frotó sus muñones ocultos, alrededor de dos minutos, al mismo tiempo que frotaba una mano de aspecto real. Como la mano de caucho y la real normalmente debe ser frotadas en el mismo lugar, no está claro si esto sería suficiente para inducir la ilusión. Si bien la ilusión era más débil en los amputados que en las personas con las manos intactas, las pruebas destinadas a medir el grado en que las personas caen en la ilusión de acariciar a alguien en su moñón aún funciona, sobre todo en aquellos que habían perdido sus manos la más reciente.
offers information about brain diseases such as eplilepsy, alzheimers, and Parkinson"s disease. Learn how neurological conditions are recognized and treated.
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com