Niño deforme por causa de la radiación desatada en el desastre de Chernobyl Imagen: Agencias / Internet
Tamaño:
El accidente de Chernobyl, fue el más grave de la historia, siendo categorizado en el nivel 7 en la escala INES. El 26 de abril de 1986, aumenta rápidamente la potencia del reactor 4 de la planta nuclear Lenin, produciendo la explosión de hidrógeno acumulado dentro del núcleo por sobrecalentamiento, durante un experimento en el que se simulaba un corte de suministro eléctrico, experimento que se realizó con una planta nuclear mal diseñada, desobedeciendo elementales protocolos de seguridad y poniendo a cargo a funcionarios que desconocían normas de seguridad y la física involucrada en el funcionamiento del reactor. Debido a la premura, fruto de la búsqueda de réditos políticos inmediatos por sobre consideraciones de seguridad, y gracias a la corrupción burocrática inherente a un sistema estatista centralizado, la planta operó sin pruebas completas previas y sin inspecciones adecuadas, aún para los endebles estándares soviéticos de la época.
El desastre es inevitable y más de 5 millonas de personas son afectadas por radiación, miles mueren posteriormente por envenanamiento y varios cientos mas durante la explosión misma y la remediación del desastre. Altas dosis de radiación matan en días u horas a los liquidadores que acuden a combatir incendios y a enterrar al reactor, escenas dramáticas de helicópteros de salvamento y liquidación cayendo debido a la muerte de los pilotos en pleno vuelo se hacen presentes. ¿y después? Después nos quedan pueblos y ciudades ucranianos que no podrán ser habitables en cientos de años, quedan miles de familias arrancadas de sus tierras y miles de personas con deformidades y daños genéticos fruto de la radiación.
2023 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com