Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Videos | Ingenierías | Ingeniería Mecánica

sQuba el automóvil sumergible

Sin duda una curiosidad automotriz y un concepto interesante pero quizá con el mismo reducido tamaño de mercado como fue el caso de los teléfonos Iridium.

Publicado: Lunes, 18/2/2008 - 22:7  | 4764 visitas.

sQuba una idea interesante pero de mercado poco probable
sQuba una idea interesante pero de mercado poco probable
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Me gusta sin duda la idea de un auto que sea anfibio y submarino, recuerdo que de niño pasaba horas dibujando esquemas de autos así en lugar de atender la clase (de hecho mis autos imaginarios también eran voladores y podían ir al espacio). Al menos esas horas de dibujo infantil imaginando maquinas todoambiente me sirven para señalar lo que no me gusta de este artefacto.

Un auto submarino no debe ser un descapotable, debería sobrar mencionar la cantidad de molestios incluídas en un auto submarino descapotable: trajes apropiados; celulares, radios, relojes, cámaras y equipos a prueba de agua; mapas, documentos, papel y bolígrafo a prueba de agua. Además las necesarias toallas, buscar un lugar para cambiarse de ropa y calentarse, limpiar el auto de algas, basura, peces muertos y eventualmente manchas de contaminación con los consiguientes malos olores de lo mencionado.

Un auto descapotable e incluso algunos submarinos imaginables no podrían ser usados en muchos ambientes: mares tormentosos, mares congelados, ciénagas y marismas que frenarían al auto. El agua enfría a cualquier persona incluso en mares cálidos, por lo que el auto sólo podría ser usado por breves periodos. Un descapotable resulta una inversión muy costosa para un fin que podría conseguirse con menos: equipo y entrenamiento de diving. El modelo presentado no es tampoco muy adecuado para apreciar el fondo marino y mas bien podría ser contraproducente para los arrecifes en los que podría atascarse.

La lista de problemas sigue, el auto podría trabarse en la arena antes aún de llegar al mar, su uso sería complicado y contraproducente con olas altas y una avería importante en mitad del mar o del lago podría ser el fin del auto en el fondo, sin hablar del problema energético que supone brindar aire a los ocupantes y a la vez generar propulsión por cierto muy reducida debido a la figura poco apropiada del auto para su uso en el agua y debido a que motores más potentes implican más combustible y tamaño.

Un auto verdaderamente equipado para el mar necesariamente debe tener forma de huso como la quilla de los barcos o los submarinos, debe tener potentes motores para desplazarse en agua, debe estar cubierto y permitir un buen tiempo de permanencia en el agua a sus ocupantes. Las ruedas del auto-submarino deben cambiar dinámicamente para adaptarse a distintas condiciones: pavimento, pedregal, arena, fango, permitiendo al vehículo elevarse al menos un metro por sobre el terreno para evadir obstáculos y eventualmente acometer olas. Desde luego un aparato así requeriría un intenso aprendizaje de conocimientos de navegación, orientación, mantenimiento, descomprensión, etc. Pero son aparatos posibles de imaginar y crear y sus principales interesados serían las empresas petroleras y gasíferas, las universidades y centros de investigación, la milicia, los geógrafosy oceanógrafos, la industria turística, el comercio ribereño, servicios de mantenimiento de puertos, esclusas y diques, empresas hidroeléctricas, conservacionistas, etc.

Categorías

» Agregar Enlace
Directorios Ingeniería Automotriz Ingeniería de Transportes Ingeniería Industrial Ingeniería Naval
Maquinaria Agrícola Motores

Enlaces a sitios

Arte Robótico Interactivo en Argentina - Miguel Gr

Miguel Grassi trabaja en la interrelación entre Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad, diseñando y construyendo dispositivos de mecatrónica, robótica, computer vision, software, arte digital, video y sonido para creaciones artísticas, publicitarias

Catálogos de mecánica

en esta web encontraras con rapidez catálogos de todos los componentes mecánicos.

Guibor Ingenieria

Guibor Ingeniería es una empresa de diseño que realiza proyectos industriales de equipos y plantas de procesos para la industria alimenticia, agrícola y química.

Mecanica Facil

Manuales y documentos sobre inyección electrónica, diagnósticos del automóvil, fallas frecuentes y mantenimiento del vehículo

The BLOODHOUND Project

Is an iconic adventure that will push technology to its limit. BLOODHOUND SSC provides us with a once in a lifetime opportunity to inspire the next generation of scientists and engineers.

Todo Mecánica

Formación en línea y gratuita para estudiantes y profesionales de mecánica. Foro especializado.



Videos

 



Imágenes

 


Noticias


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com