El estratovolcán Llaima en Chile tiene una altura de 3125 metros, es un volcán cónicosimétrico con dos cimas en donde el cráter de 350 metros de diámetro se ubica sobre la mayor de estas cimas.
Se estima que la actividad volcánica del Llaima alcanzó su desarrollo más importante durante el Pleistoceno Superior y parte del Holoceno, depositando sus productos volcánicos sobre granitoides del terciario y sobre los complejos volcánicos de Hirrampe-Melo y Sierra Nevada, del pleistoceno. Los rastos más antiguos de actividad de este volcán muestran efectos erosivos de la última glaciación, implicando que las primeras erupciones ocurrieron luego de la penúltima glaciación, con una edad máxima de unos 250.000 años.
Este volcán ha erupcionado en conjunto con otros volcanes en siglos pasados. Se conoce que el llaima erupcionó en conjunto con los volcanes Villarrica, Quetrupillán, Lanín y Mocho-Choshuencoen 1640, 1750 y 1765. En 1790 hace erupción con los volcanes Villarrica, Puyehue y Osorno
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com