Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Videos | Ingenierías | Ingeniería Química

Feliz nuevo año con fuegos artificiales

Probablemente inventados por los chinos, los fuegos artificiales cautivan al público en cada festejo en el que se usan.

Publicado: Martes, 1/1/2008 - 23:10  | 7580 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Chinos, indios y egipcios fueron aficionados de este arte y transmitieron sus conocimientos a griegos y romanos, quienes los describieron. Este arte renace en el siglo XI con nuevas técnicas y mezclas, el árabe Nedjen Eddin Hassan Alzammab escribió en el siglo XIII algunas recetas para producir fuegos artificiales en la forma de estrellas, vapores de colores, guirnaldas, ruedas y cohetes.

También en Alemania, Francia e Italia se desarrollaron escuelas de pirotecnia y causaron mucha admiración estos trabajos. Con el siglo XIX empieza una nueva época de oro de los fuegos artificiales cuyas recetas fueron secretas y transmitidas oralmente durante generaciones. Sólo fue a mediados del siglo XIX cuandolos estudiosos de la pirotecnia publicaron, en el Boletín de la Sociedad Química de París , las combinaciones para producir fuegos artificiales. Se pudieron conocer también las fórmulas químicas y las técnicas para producir ciertos efectos.

Algunos de los compuestos químicos para hacer fuegos pirtécnicos de colores son:

  • Azul: carbonato de cobre, aluminio, parlon, perclorato de amonio.
  • Naranja: carbonato de calcio, cryolita.
  • Rojo: carbonato de estroncio, nitrato de estroncio, óxido de hierro.
  • Púrpura: dextrina. hexamina, óxido de cobre rojo, oxicloruro de cobre.
  • Amarillo: perclorato de potasio, benzoato de sodio.
  • Verde: nitrato de bario.

Los porcentajes de los compuestos varían de acuerdo al tono, y -cuando es posible- los compuestos se mezclan para lograr diversos colores.

Categorías

» Agregar Enlace
Aplicaciones Bases de Datos Control de Procesos Educación y Formación Empresas
Instrumentos Listas de Correo Modelamiento Molecular Organizaciones Patentes Industriales
Productos Químicos Publicaciones Seguridad Química Simulación de Procesos Software

Enlaces a sitios

Chemical Engineering

Chemical Engineering

Chemical engineering resource

Chemical engineering resource

Chemical Engineering URLs Directory

Chemical Engineering URLs Directory

Chemical Engineers" Resource Page

includes articles on separations, polymers, alternate energy, everyday applications, and other information.

ChemiSoft

Offers information on software, computational fluid dynamics, numerical analysis, programming, and more

History of Chemical Engineering & Chemical Technology

the growth and change in the chemical industry, the chemical engineering profession, and its educational infrastructure.

Ingeniería Química

Portal de referencia para ingenieros químicos y estudiantes, con artículos de interés, software para descargar, noticias, eventos, foros de discusión y más.

Surfactants Virtual Library

Links to interesting surfactant and detergent related web sites, with information on surfactant phenomena such as foaming, detergency, and micelles

TEST: The Expert System for Thermodynamics

includes utility applets for engineers and scientists.



Videos

 



Imágenes

 


Noticias


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com