Tren limpiando vías de nieve. Imagen: Agencias / Internet
Tamaño:
Decenas de miles de vehículos se movilizan en el invierno para limpiar caminos, líneas férreas o aeropuertos de millones de toneladas de nieve cada año. Sin estos vehículos los vuelos, viajes y actividades humanas serían imposibles, muchas ciudades se paralizarían y las sociedades humanas más cercanas a los polos carecerían de toda clase de bienes y servicios. También las sociedades que viven en los trópicos correrían perjuicio al no poder obtener los productos que importan de las naciones muy al norte o al sur del globo durante el invierno.
Aunque no hay certeza sobre si el calentamiento global realmente existe, este podría ser muy beneficioso para la naturaleza y para el ser humano. La línea de bosques se extendería hacia el norte boreal y los páramos serían copados por arbustos y bosques,nuevas áreas serían utiles para anidación y colonización por distintos organismos. Desde el punto de vista humano, serían menos los vuelos cancelados por mal clima, nuevas superficies serían cultivables y las personas podrían ahorrar dinero que hoy se gasta en calefacción, abrigo y manipulación de nieve. Un aceleramiento de laevaporación del agua harían más frecuentes las lluvias y su uso para la agricultura, la industria y el consumo humano.
Miguel Grassi trabaja en la interrelación entre Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad, diseñando y construyendo dispositivos de mecatrónica, robótica, computer vision, software, arte digital, video y sonido para creaciones artísticas, publicitarias
Guibor Ingeniería es una empresa de diseño que realiza proyectos industriales de equipos y plantas de procesos para la industria alimenticia, agrícola y química.
Is an iconic adventure that will push technology to its limit. BLOODHOUND SSC provides us with a once in a lifetime opportunity to inspire the next generation of scientists and engineers.
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com