Cuando una estrella mucho más masiva que el sol agota su combustible nuclear primero se convierte en una gigante roja más fría y mucho más grande. Luego esta estrella roja colapsa emitiendo elementos pesados hacia el espacio y dejando atrás una estrella de pulsatil de neutrones extremadamente pequeña pero muy densa y brillante. Una estrella de neutrones suele tener un diámetro del tamaño de una ciudad, alrededor de 20 kms. y gira sobre su propio eje a gran velocidad actuando como un faro galáctico.
Se teoriza que una estrella mucho más masiva que nuestro sol, al colapsar, deja tras de si un agujero negro, una singularidad en el espacio de densidad infinita cuyo campo gravitatorio no deja escapar nada, ni la luz. El por qué unas estrellas se convierten en estrellas neutrónicas y por qué otras en agujeros negro aún no está claro. La diferencia radicaría en diversos factores como la composición química de la estrella, la potencia de su campo magnético o su velocidad de rotación.
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com