Las luces observadas en el terremoto de Perú se deben al efecto de Triboluminiscencia, que es la capacidad para producir luz mediante una acción mecánica. En este caso el detonador de este fenómeno fue de una energía gigantesca.
Aunque el video es de mala calidad se pueden ver uno o dos relámpagos que iluminan el cielo de Lima con una tonalidad azul. (En este video no nos referimos a las luces estáticas que pertenecen a los postes de alumbrado sino a estos relámpagos).
Este fenómeno es conocido por la ciencia y se cree que consiste en la alteración de los átomos de nitrógeno por partículas liberadas por altas tensiones, partículas que son capaces de desplazarse por las rocas e ionizar el aire produciendo el resplandor. Este fenómeno se produce de la misma manera como se producen las auroras boreales por la alteración del campo magnético terrestre por las emisiones solares.
El 5 de marzo de 1987 se pudo avistar este mismo fenómeno durante el terremoto que sacudió el oriente ecuatoriano, el terremoto en esa ocasión habría causado un millar de muertos y millonarias pérdidas al romper el Oleoducto Transecuatoriano. Tanto el fenómeno de triboluminiscencia como la explosión de la tubería petrolera fueronobservados a decenas de kilómetros de distancia.
Providing information and advice to protect life and property from natural hazards and to promote a better understanding of California"s diverse geologic environment.
Portal to the strong ground motion records of COSMOS Strong Motion Program members. disciplines to exchange information after a significant earthquake.
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com