Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Videos | Naturales | Etología

Así ataca la agresiva mantis marina

El 'puño' de la mantis marina, con el que puede romper incluso el vidrio de los acuarios, acelera bajo el agua más que una bala del calibre 22 y es más duro que cualquier material sintético compuesto, según un estudio científico publicado esta semana por la revista Science.

Publicado: Martes, 20/11/2012 - 16:49  | 4573 visitas.

Odontactyllus scyllarus. Foto: John Natoly
Odontactyllus scyllarus. Foto: John Natoly
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Estos crustáceos, sumamente agresivos y cuyo nombre científico es "Odontodactylus scyllarus", miden entre 3 y 18 centímetros de largo y cerca de la boca tienen un apéndice, ese "puño", de unos 5 milímetros de ancho con el cual atacan a los moluscos protegidos con estructuras altamente mineralizadas.

Bajo el agua, el "puñetazo" de la tamarutaca, como también se la llama, acelera más rápido que una bala de calibre 22 y a lo largo de su vida el crustáceo asesta más de 50.000 golpes.

Un equipo internacional de investigadores encabezado por James Weaver, de la Universidad de Harvard, descubrió que ese "puño" tiene una fortaleza específica más alta y una dureza superior que la de cualquier material sintético compuesto, señala el artículo publicado por Science.

"Estos estomatópodos son un grupo antiguo de crustáceos marinos tropicales y subtropicales con un historial fósil que data de más de 300 millones de años", explica.

"Tienen la apariencia de gusanos cubiertos con una fuerte armadura y el grupo es más conocido por su complejo sistema visual, su naturaleza solitaria y sus agresivas tácticas de cacería", agrega.

Muy aptos para el combate

El apéndice que hace a las tamarutacas muy aptas para el combate a corta distancia tiene variantes que dividen a estos crustáceos entre los que cazan perforando a su presa y los que las destruyen con golpes rapidísimos de una estructura altamente mineralizada.

Es esta estructura lo que los investigadores analizaron con microscopios electrónicos y otras técnicas al nivel de nanoescala.

Conocidos también como galeras, langostas mantis, mantis marinas, langostas boxeadoras y esquilas, estos animales descargan sus golpes con un "puño" que tiene tres zonas o regiones, cada una con diferentes composiciones de material y propiedades mecánicas.

La que hace impacto tiene una alta densidad de hidroxiapatita, un mineral muy poco soluble y formado por fosfato de calcio cristalino (el esmalte que cubre los dientes contiene hidroxiapatita).

Debajo de esa capa exterior y fina de hidroxiapatita hay una región que tiene barras de quitosano, un compuesto orgánico descubierto en 1859 que tiene numerosas aplicaciones comerciales y biomédicas.

Estas barras están colocadas en direcciones diferentes y proporcionan una resistencia excelente a las fracturas porque cualquier rajadura se desvía y reduce su aumento.

El artículo añade que la tercera parte del "puño" consiste en una región estriada a lo largo de los lados del apéndice entre la superficie de impacto y el material subyacente, y da una protección adicional contra las rajaduras.

Con información de El Mundo (España) 

Categorías

» Agregar Enlace
Armas Químicas y Biológicas Bioética Biofísica Bioinformática Biología Ártica
Biología Celular Biología Estructural Biología Marina Biología Matemática Biología Molecular
Bioquímica Bioseguridad Biotecnología Bitácoras Directorios
Educación y Formación Empresas Eventos Experimentos Fisiología
Genética Imágenes Institutos Laboratorios Medios
Microbiología Organizaciones Parasitología Recursos Biológicos

Enlaces a sitios

Aula Virtual de Biología

Dedicada a la enseñanza de la Biología para 2º de Bachillerato L.O.G.S.E., aunque también es un buen lugar para todos aquellos interesados en la Biología.

Bio Club

Temas de la biología molecular, botánica, zoología, ecología, ciencias médicas y ciencias ambientales presentadas en una forma muy educativa

Biology-Online.org

Is the World"s No.1 free resource for biology related information run by enthusiasts from all around the world and visited by over 25,000 people every day.

E-biosci

(Inglés) Plataforma digital europea para las ciencias de la vida. Bibliografía, artículos de investigación, etc.

Naturenotes

Es una colección de notas y fotografías sobre Historia Natural. Paleontología, biología, geología, etc.

Olimpiada Argentina de Biología

Presenta la historia de la competencia, reglamento, fotos y temario

Proyecto Biológico, El

Colección de cursos introductorios a la biología celular, la biología humana y la genética mendeliana

RedBi

Biología en internet: revistas, apuntes, bibliografía, etc.

Resource for Molecular Cytogentics

Resource for Molecular Cytogentics



Videos

 



Imágenes

 


Noticias


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com