Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Videos | Humanas | Economía

El sueño americano. La naturaleza criminal de los bancos centrales

El sueño americano (The American Dream Film) es un film de 30 minutos de animación informativo y entretenido creado por The Provocateur Network que muestra cómo USA ha sido estafado por los elementos más básicos del sistema de gobierno.

Publicado: Lunes, 21/5/2012 - 14:54  | 4878 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Descripción oficial

Todos los estadounidenses luchan por el sueño americano, y esta película le muestra por qué su sueño cada vez se alejar más y más.

  • ¿Sabe usted cómo su dinero se crea? ¿O cómo funciona la banca?
  • ¿Por qué la vivienda los precios se disparan y luego bajan?
  • ¿Sabes como actúa la Reserva Federal y cómo afecta cada día?

El sueño americano toma una mirada divertida, pero de gran impacto en cómo los problemas que tenemos hoy no son nada nuevo, y por qué los líderes a lo largo de nuestra historia nos han advertido y luchado contra el tipo actual del sistema financiero que tenemos en USA hoy. Esto te hara investigar algunas instituciones muy arraigadas y de gran alcance en esta nación, y se espera a que ayudes al país a volver a funcionar.

Comentario

Por Lobo Gris

La siguiente animación (subtitulada), muy entretenida, pero a la vez muy seria conceptualmente, resume el origen de los bancos centrales, su criminal finalidad, y el engaño a que somos objeto para creer en la necesidad de su existencia. Muestra cómo el dinero, en su origen sano, noble, medio de intercambio y reserva de valor, producto consuetudinario de las acciones de todos en el mercado, ha sido sustituído por una versión envilecida funcional a las enormes ganancias del sistema financiero, y luego también de los gobiernos, práctica cuyo síntoma delatador es la inflación.

Continua bajo el video...

Lo que en un origen fue la práctica fraudulenta de algunos poderosos bancos privados, hoy es una práctica general de todos los gobiernos, que no sólo permiten por ley la reserva fraccionaria de los bancos privados, legitimando el fraude, sino que ellos mismos, los gobiernos, comenzaron a hacer uso directo de él para financiar los costosísimos programas de gobierno de toda clase, haciendo creer a las mayorías que son políticos buenos por "dar" de todo a la población, mientras esas mayorías ignoran los costos presentes –más impuestos e inflación– y futuros, las crisis actuales, de deuda, de solvencia, y destrucción masiva de puestos de trabajo, etc, como las que sufren todos los países del mundo en un momento u otro, como consecuencia de que tarde o temprano, la fiesta y el derroche hay que pagarlos.

Son curiosas, a pesar de esto, algunas de las reacciones reflejadas en los comentarios en la página de youtube de esta animación. Parece que no comprendieron el punto, y en lugar de ver que el gobierno no sólo es cómplice y usufructuario del fraude, sino parte NECESARIA para cometerlo, exigen mayor regulación del sistema financiero cuando el origen del fraude es, en efecto, una regulación que ya existe, que PERMITE Y LEGITIMA el fraude. Pretenden que el cómplice del fraude actúe contra su protegido, en lugar de exigir al gobierno que caiga el fraude en sí.

Y tal fraude no es exclusividad de esa quimera llamada "neoliberalismo". Todos los gobiernos del mundo, hasta los más progresistas y socialistas, la practican. De hecho, el progresismo no existiría sin el fraude, porque es la herramienta que permite los enormes gastos estatales que definen esa clase de gobierno. Los que creen que los enormes rescates financieros a costa de la gente para salvar a grandes corporaciones y bancos privados de la bancarrota como consecuencia de sus propias prácticas fraudulentas, son una demostración de cómo esas grandes corporaciones tienen más poder que los gobiernos, son ingenuos que no ha entendido nada. Los rescates financieros son NECESARIOS para que dicha maquinaria siga funcionando y el estado siga pudiendo financiar sus costosos programas sociales, progresistas y "solidarios", tanto como en "otra clase" de gobiernos financian guerras u otras cosas. Salvando al sistema financiero fraudulento, los gobiernos no han hecho otra cosa que hacer lo necesario para satisfacer las demandas de "justicia social" de las propias mayorías. Ciertamente, que junto con los rescates, hubo que hacer recortes de esas políticas sociales. Pero no se engañen. Sin esos rescates, no sólo todos los programas sociales hubieran caído por falta de financiamiento, sino que sería imposible recuperarlos.

Es por eso que nadie puede esperar ingenuamente de un gobierno, sea del color que sea, que elimine el sistema financiero fraudulento, excepto uno que esté dispuesto a eliminar la casi totalidad de los programas de gobierno y deje al estado enfocado en muy pocas áreas de actividad y con una ínfima parte de los funcionarios que tiene. La mayoría de la gente pide que el estado haga y haga y reparta, pero no entiende en qué se sostiene todo eso ni los costos que, tarde o temprano, todos vamos a pagar. Lo que no pagamos ahora por la fiesta que estamos disfrutando hoy, no es más que deuda que vamos a pagar en el futuro. Y muy dolorosa por cierto.

Publicado originalmente en Anarquista 101

Categorías

» Agregar Enlace
Administración de Empresas Aplicaciones Bibliotecas Bitácoras Contabilidad y Auditoría
Directorios y Guías Economía Informal Economistas Educación y Formación Empresas
Finanzas Globalización Liberalismo Medios Mercados e inversiones
Organizaciones Pobreza Premios Nobel Recursos Revistas
Teorías

Enlaces a sitios

About.com: Economics

includes feature articles, link library, bulletin board, chatroom, and newsletter.

Akamac

e-texts on the history of economic and social thought.

Associative Economics

approach to modern economics that fosters cultural diversity, human rights, and environmental sustainability. Features journ

Bibliography of Economic Impacts of Recreation and Tourism

Bibliography of Economic Impacts of Recreation and Tourism

Bibliography of Economic Literature

from the American Economic Association.

Capitalism Site

philosophical, economic, moral, and political examination of capitalism.

Commodity Buffer Stocks

information on the use of commodity storage to stabilize prices, output, and employment, based on Benjamin Graham"s propositions.

David de Ugarte

Recursos y estadísticas para estudiantes y profesores de economía

Debate Económico

Debate Económico - Artículos de opinión

Directorio de Economía

Enlaces de interés económico: bancos centrales, bolsas de valores, economistas, estadísticas, organismos internacionales y publicaciones económicas



Videos

 



Imágenes

 


Noticias


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com