Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Videos | Médicas | Neurociencias

Decodificando el pensamiento: cómo mover objetos con la mente

Desde la Universidad de Zaragoza, Javier Mínguez desarrolla una investigación puntera en interfaces cerebro-computador, una tecnología que permite manejar un ordenador o una silla de ruedas mediante el pensamiento. En Madrid, Rafael Raya diseña dispositivos para niños con parálisis cerebral.

Publicado: Lunes, 16/4/2012 - 12:11  | 4273 visitas.

Ni�o con par�lisis cerebral
Niño con parálisis cerebral
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

"En los últimos años estamos aprendiendo que hay un nuevo canal de comunicación para personas que lo han perdido y estamos tratando de aprovecharlo". Javier Mínguez, del Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón, es uno de los investigadores punteros en materia de interfaz cerebro-computador. Su trabajo consiste en traducir las señales del cerebro en impulsos reales que faciliten la vida a personas que han perdido la movilidad. "Se trata de personas que pierden el control sobre los músculos de su cuerpo y en algunos casos solo les queda el pensamiento", asegura.

"Lo básico es un dispositivo que lea la actividad cerebral", explica Mínguez. Lo más eficaz es el tradicional electroencefalograma (EGG) que registra la actividad eléctrica del cerebro de manera casi inmediata. Una vez registrada la señal "se utilizan unas potentes herramientas que decodifican algunos tipos de pensamientos".

Pero ¿cómo consiguen los científicos desentrañar nuestro pensamiento? Existen varios tipos de señales que emite nuestro cerebro y que saben reconocer. Los potenciales evocados, por ejemplo, saltan en el registro cuando se produce determinada actividad. Una señal muy conocida es P300. Simplificando mucho, podemos decir que esta señal salta cuando reconocemos una "diana".

"Si te digo que pienses en una carta", explica Mínguez, "y te las voy enseñando, cuando sale tu carta se dispara la P300". Y queda constancia en el encefalograma. Los sistemas que escriben con el pensamiento, por ejemplo, funcionan con un sistema similar. Van pasando letras por la pantalla y el software detecta el potencial P300 que se desata cuando el sujeto reconoce la letra en la que está pensando.

"Veremos en un futuro prótesis controladas por el pensamiento", asegura Mínguez, quien cree que las tecnologías no-invasivas utilizadas en Europa tienen un futuro prometedor. Al otro lado del Atlántico, las investigaciones van por el lado de prótesis invasivas, como las del investigador Miguel Nicolelis, que ya ha conseguido buenos resultados con macacos y trata de probarlo en humanos.

Mínguez y su equipo han desarrollado varias sillas de ruedas y un brazo robótico que se mueven por el pensamiento. El método consiste en interpretar las señales características que "emite" el cerebro" ante determinados estímulos. Si el sujeto piensa en moverse hacia la derecha, por ejemplo, el electroencefalograma y el software detectan la señal y dirigen la silla en la dirección elegida. Y esto es solo el principio de una gran revolución.

Para saber más, sigue viendo el documental "El mal del cerebro", al que pertenece este fragmento.

Noticia publicada en La Información (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Educación y Formación Neuroingeniería Organizaciones

Enlaces a sitios

Adams Super Center for Brain Studies

Tel-Aviv University

Advances in Neurology

offers information about brain diseases such as eplilepsy, alzheimers, and Parkinson"s disease. Learn how neurological conditions are recognized and treated.

AG Neurophysik

Philipps-Universität Marburg (DE)

Agenesis of Corpus Callosum

describes personal experience with ACC diagnosis.

Agenesis of the Corpus Callosum

contains abstracts of 1990s articles written on the failure of the corpus callosum to form in some people.

AquaThought Foundation

privately funded research organization exploring human-dolphin interaction and the neurological impact of contact.

b2imed.com

providing information about neurology and gastroenterology.

Blood-Brain Barrier Homepage

A Clinician"s Guide to the Pathophysiology of Blood-Brain Barrier (PDF)

Brain Injury Research Center

División of Neurosurgery, UCLA School of Medicine at University of California Los Angeles (UCLA)

http://www.neuroguide.com/

a guide to neurosciences on the Internet.



Videos

 



Imágenes

 


Noticias


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com