Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Videos | Terrestres | Paleontología

Cráneos de osos extintos sumergidos en cenote

Los descubrimientos forman parte de un proyecto de investigación encabezado desde 2007 hasta la fecha por el arqueólogo Guillermo de Anda Alanís, investigador de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady).

Publicado: Martes, 31/1/2012 - 11:57  | 3450 visitas.

Cr�neo de oso hllado en un cenote de Yucat�n, M�xico
Cráneo de oso hllado en un cenote de Yucatán, México
Imagen: Instituto Nacional de Antropolog�a e Historia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Antes de la última glaciación, durante el periodo Pleistoceno, la cueva estaba seca; posteriormente con el deshielo el mar subió 50 metros su nivel, lo que provocó que la oquedad se llenara de agua. Los restos de los osos encontrados quedaron en la parte más profunda del cenote.

En la cueva inundada, los investigadores han detectado en sus paredes una serie de líneas que indican una baja en los niveles de agua durante distintos periodos, que varían -desde la superficie- entre los 2 y 6 metros.

De Anda Alanís comentó que en lo que respecta al hallazgo de los restos de osos, éstos aún se encuentran en el cenote en un proceso de estudio in situ, así como de análisis en gabinete, a través de fotografías captadas bajo el agua.

El arqueólogo también dio a conocer que en la última temporada de exploraciones, en el mismo cenote además se localizaron una mandíbula más y un hueso largo de esta especie de mamífero extinto, así como otra osamenta humana, que se suma a las cinco detectadas en 2010.

Se hallaron a 42 metros de profundidad y hasta el momento no se ha podido definir la temporalidad de estos esqueletos, comentó el investigador al referir que podrían tener la misma antigüedad de los osos, 12 mil años, porque no presentan deformación del cráneo, una práctica común de los mayas prehispánicos.

"Las osamentas están cubiertas por grandes dunas de sedimento y no tienen señales de estar relacionadas con objetos de cerámica, aunque no se descarta la posibilidad de que sean de la época prehispánica", concluyó Guillermo de Anda.

Con información de El Siglo de Torreón (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Videos

 



Imágenes

 


Noticias


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com