Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Videos | Terrestres | Paleontología

Animación 3D del cráneo de un dinosaurio bien equilibrado

Un equipo de investigadores españoles consiguió reconstruir en 3D la cavidad craneal de un dinosaurio Spinophorosaurus nigeriensis (165 millones de años), lo que ha revelado que poseían un oído interno muy desarrollado, una característica relacionada con la coordinación de los ojos y cabeza.

Publicado: Sábado, 28/1/2012 - 7:39  | 2836 visitas.

Reconstrucci�n 3D del o�do interno del dinosaurio spinophorosaurus
Reconstrucción 3D del oído interno del dinosaurio spinophorosaurus
Imagen: CSIC


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Los resultados de este trabajo, publicados en la revista Plos One, contaron con la participación investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). El estudio de este trabajo se ha llevado a cabo en restos hallados en Níger en 2006 y pertenecen al Jurásico medio.

El hallazgo, según sus autores, sugiere que este dinosaurio, a pesar de ser un animal de menor agilidad que sus ancestros, poseía un aparato vestibular considerable.  Los spinophorosaurus eran cuadrúpedos herbívoros de cuello largo que solían alcanzar los quince metros de longitud y cuyas colas presentaban protuberancias óseas a modo de espinas.

"A pesar de ser un animal cuya agilidad física se había reducido dramáticamente con respecto a la de sus ancestros, elspinophorosaurus disponía de un aparato vestibular bien desarrollado", señaló Fabien Knoll, del Museo Nacional de Ciencias Naturales, quien dirigió este estudio.

Esta parte del oído interno constituye la base del sentido del equilibrio y posee tres canales semicirculares encargados de detectar la aceleración angular de la cabeza. Dichos canales se muestran alargados en animales ágiles como el lemur mangosta y cortos en los más lentos como el aí.

Con información de 20 minutos (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Videos

 



Imágenes

 


Noticias


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com