Animación 3D del cráneo de un dinosaurio bien equilibrado
Un equipo de investigadores españoles consiguió reconstruir en 3D la cavidad craneal de un dinosaurio Spinophorosaurus nigeriensis (165 millones de años), lo que ha revelado que poseían un oído interno muy desarrollado, una característica relacionada con la coordinación de los ojos y cabeza.
Reconstrucción 3D del oído interno del dinosaurio spinophorosaurus Imagen: CSIC
Tamaño:
Los resultados de este trabajo, publicados en la revista Plos One, contaron con la participación investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). El estudio de este trabajo se ha llevado a cabo en restos hallados en Níger en 2006 y pertenecen al Jurásico medio.
El hallazgo, según sus autores, sugiere que este dinosaurio, a pesar de ser un animal de menor agilidad que sus ancestros, poseía un aparato vestibular considerable. Los spinophorosaurus eran cuadrúpedos herbívoros de cuello largo que solían alcanzar losquince metros de longitudy cuyas colas presentaban protuberancias óseas a modo de espinas.
"A pesar de ser un animal cuya agilidad física se había reducido dramáticamente con respecto a la de sus ancestros, elspinophorosaurus disponía de un aparato vestibular bien desarrollado", señaló Fabien Knoll, del Museo Nacional de Ciencias Naturales, quien dirigió este estudio.
Esta parte del oído interno constituye la base del sentido del equilibrio y posee tres canales semicirculares encargados de detectar la aceleración angular de la cabeza. Dichos canales se muestran alargados en animales ágiles como el lemur mangosta y cortos en los más lentos como el aí.
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com