Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Informáticas | Ingeniería en Telecomunicaciones

Los móviles podrán convertirse en sistemas de aviso de emergencias

Las operadoras podrán usarlos para avisar a cientos o miles de personas de situaciones de riesgo como huracanes o ataques terroristas. Es posible gracias a un nuevo sistema que permite determinar el área geográfica de acción y además evita la saturación de las redes móviles.

Publicado: Jueves, 18/11/2010 - 13:33  | 1892 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Los teléfonos móviles se pueden convertir en un salvavidas para los usuarios. Los operadores podrán apoyar a los organismos de la Administración para contactar de forma inmediata con los ciudadanos y avisarles de situaciones de riesgo como ataques terroristas o temporales. El sistema busca informar de forma rápida a la mayor cantidad de gente posible de un peligro inminente a fin de prevenir daños y organizar las medidas necesarias para la prevención.

La empresa Alcatel-Lucent ha creado el sistema que se conecta a las redes inteligentes de los operadores y permite la poSersibilidad comunicar a millones de usuarios móviles, en cuestión de segundos, cualquier tipo de riesgo o peligro.

El sistema de aviso permite determinar el área geográfica de acción, que puede ser tan extensa como todo un país o tan reducida como un pequeño número de bloques en una ciudad. De esta forma, la plataforma permite asegurar que los avisos y la información de carácter crítico llega a las personas adecuadas en el momento adecuado.

"Con más del 70% de la población mundial con acceso a los teléfonos móviles, estos terminales son el equipo perfecto en una emergencia para enviar un aviso al máximo número de personas en un tiempo mínimo", comentó el vicepresidente de Redes Móviles IDC Scott Ellison. "La solución evita la congestión de red que con frecuencia se produce en las emergencias, y entrega de forma inmediata los avisos de peligro cuando está en riesgo la seguridad de las personas" añadió.

Noticia publicada en 20 Minutos (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Directorios Educación y Formación Empresas Eventos
Fibra Óptica Historia Inalámbricas Investigación Medios
Organismos Gubernamentales Organizaciones politicas Revistas Telefonía Móvil
Usenet

Enlaces a sitios

Foro VoIP - Voz sobre IP - Asterisk y SER - SIP IAX y H.323

Informacion sobre VoIP que incluye apartados sobre los protocolos SIP IAX y H.323. Instalacion y configuracion de Asterisk, SER (SIP express Router) y softphones (SJPhone). VoIP codecs, QoS calidad de servicio, foro y diccionario VoIP

Gimilio.com

Sitio personal dedicado a la ingeniería de la telecomunicación, con apuntes de universidad, descargas y algunos proyectos.

Introducción a la RDSI

Estructura, señalización, gestión y codificación de redes digitales de servicios integrados.

Sistema PAL

Datos sobre cómo funciona, frecuencias, tiempos, entrelazado, color, ocho campos pal.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com