Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Informáticas | Ingeniería en Telecomunicaciones

El holograma en 3D no es ciencia ficción

Una técnica que parece salida del film Star Wars permite contemplar a una persona distante como si estuviera delante nuestro. A diferencia de otras técnicas de imágenes 3D, la holografía permite al observador percibir la luz como si fuera difundida por el objeto real mismo.

Publicado: Jueves, 18/11/2010 - 11:17  | 2715 visitas.

Holograma producido por R2D2 en La Guerra de las Galaxias
Holograma producido por R2D2 en La Guerra de las Galaxias
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Un grupo de científicos de la Universidad de Arizona, en Estados Unidos, dieron un importante paso al crear un dispositivo que permite en tiempo real la comunicación holográfica o en tres dimensiones.

La nueva técnica -que recuerda al holograma de la princesa Leia de Star Wars- permite animar hologramas en tres dimensiones, actualizando la imagen cada dos segundos, lo que abriría las puertas a aplicaciones en telemedicina, industria, publicidad y entretenimiento.

Según la revista científica Nature, es posible transmitir a distancia, casi en tiempo real, estas imágenes tridimensionales, en un nuevo paso hacia la teleconferencia en 3D.

“Podemos grabar una imagen en tres dimensiones en un sitio y mostrarla en otro, en tiempo real y en cualquier lugar del mundo”, explicó Nasser Peyghambarian, quien dirigió la investigación. “Desde el primer día pensé en el holograma de la princesa Leia y en si podía extrapolarse de la ciencia ficción a la realidad”, reconoció Peyghambarian.

El dispositivo se basa en una pantalla de un nuevo material polímero que permite grabar o borrar rápidamente un holograma. No se necesitan anteojos especiales para ver las imágenes holográficas 3D de autos, de aviones o de oradores que se animan en las filmaciones cortas difundidas por los autores del estudio.

Y a diferencia de otras técnicas de imágenes 3D, la holografía permite al observador percibir la luz como si fuera difundida por el objeto real mismo. La imagen es captada por 16 cámaras desde distintos ángulos y luego es codificada como un holograma gracias a dos lásers.

Noticia publicada en La Razón (Argentina)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Directorios Educación y Formación Empresas Eventos
Fibra Óptica Historia Inalámbricas Investigación Medios
Organismos Gubernamentales Organizaciones politicas Revistas Telefonía Móvil
Usenet

Enlaces a sitios

Foro VoIP - Voz sobre IP - Asterisk y SER - SIP IAX y H.323

Informacion sobre VoIP que incluye apartados sobre los protocolos SIP IAX y H.323. Instalacion y configuracion de Asterisk, SER (SIP express Router) y softphones (SJPhone). VoIP codecs, QoS calidad de servicio, foro y diccionario VoIP

Gimilio.com

Sitio personal dedicado a la ingeniería de la telecomunicación, con apuntes de universidad, descargas y algunos proyectos.

Introducción a la RDSI

Estructura, señalización, gestión y codificación de redes digitales de servicios integrados.

Sistema PAL

Datos sobre cómo funciona, frecuencias, tiempos, entrelazado, color, ocho campos pal.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com