Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Ingeniería Planetaria

Lluvias a pedido: descubren método para generar tormentas

Los habitantes de los países afectados por las sequías podrían próximamente crear nubarrones de lluvia sobre las zonas afectadas gracias a la tecnología láser. La investigación aparece en la última edición de Nature Photonics.

Publicado: Miércoles, 5/5/2010 - 9:15  | 3890 visitas.

Tormenta el�ctrica en Quito
Tormenta eléctrica en Quito
Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Físicos han descubierto que los disparos con láser en el aire pueden desencadenar la formación de gotas de agua. Efectivamente, la técnica podría ayudar a estimular las precipitaciones.

El científico Jerome Kasparian y su equipo de la Universidad de Ginebra querían encontrar una alternativa más ecológica a la siembra de nubes. Un pulso de láser rojo ioniza el aire y provoca la condensación de las gotas de agua para crear una nube, que es iluminado por un láser verde. Los cohetes de yoduro de plata llevan partículas y las dispersan en el cielo. Las partículas actúan como "núcleos de condensación” alrededor de las cuales las gotas de agua pueden formarse.

Kasparian consideró que la siembra de nubes no es un método eficaz, a pesar de las décadas de desarrollo. Agregó: "También hay preocupaciones de seguridad acerca de cómo afectan las partículas de plata y yoduro al medio ambiente."

Los investigadores se dieron cuenta la tecnología láser puede ser usada para crear una técnica alternativa. Hallaron el método disparando un rayo de energía a través de una cámara de niebla atmosférica, creado un canal de nitrógeno ionizados y de moléculas de oxígeno. Estos actúan como anclas de la condensación en la misma forma que lo hacen las moléculas de yoduro de plata.

Si bien las lluvias a pedido demorarán años en llegar, el Dr. Kasparian dijo que la técnica podría adaptarse para ayudar a los meteorólogos a predecir cuando se producirá un aguacero.

A continuación, el equipo del doctor Kasparian probó la misma técnica en las condiciones del mundo real. Dispararon un láser de alta potencia en el cielo de Berlín durante varias noches. Descubrieron que se formaban gotas de condensación cuando la humedad era alta. Los investigadores planean investigar si pueden crear condensación en un área más amplia, barriendo el láser a través del cielo.

Noticia publicada en Contexto (Argentina)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Educación y Formación Gestión de Calidad Ingeniería Aeroespacial Ingeniería Aeronáutica
Ingeniería Agrónoma Ingeniería Automotriz Ingeniería Biomédica Ingeniería Civil Ingeniería Costera
Ingeniería de Alimentos Ingeniería de Armamentos Ingeniería de Control Ingeniería de Materiales Ingeniería de Minas
Ingeniería de Petróleos Ingeniería de Software Ingeniería de Transportes Ingeniería Eléctrica Ingeniería Electrónica
Ingeniería Energética Ingeniería Genética Ingeniería Geológica Ingeniería Hidráulica Ingeniería Industrial
Ingeniería Marina Ingeniería Mecánica Ingeniería Medioambiental Ingeniería Naval Ingeniería Nuclear
Ingeniería Óptica Ingeniería Química Ingeniería Robótica Ingeniería Sanitaria Ingeniería Sísmica
Nanoingeniería Neuroingeniería Organizaciones

Enlaces a sitios

A Aprobar

A Aprobar

Analysis of Composites by Scanning Tunneling and Atomic Force Microscopies

basic research at Oak Ridge National Laboratory.

Área de Máquinas y Motores Térmicos

Área de Máquinas y Motores Térmicos

Biblioteca Central de la Facultad de Ingeniería

Biblioteca Central de la Facultad de Ingeniería

BiciCAD

BiciCAD

Capítulo Estudiantil de Comunicaciones del IEEE de la UNAM

Capítulo Estudiantil de Comunicaciones del IEEE de la UNAM

Centro de Diseño y Manufactura

Centro de Diseño y Manufactura

Control Estadístico de Procesos

Control Estadístico de Procesos

Coro de Cámara de la Facultad de Ingeniería

Coro de Cámara de la Facultad de Ingeniería

Departamento de Ingeniería Mecatrónica

Departamento de Ingeniería Mecatrónica



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com