En realidad, la escuela de pensamiento fabiana defiende la nacionalización gradual de la economía mediante la manipulación del proceso democrático. Sus acólitos se dieron cuenta de que el socialismo revolucionario y violento no era efectivo, por lo que decidieron manejar a las masas a través de un grupo de élite formado por intelectuales.
Pues bien, según la edición electrónica de la revista Forbes, el presidente de EEUU, Barack Obama, es un socialista fabiano. El artículo lo firma Jerry Bowyer, jefe economista de Benchmark Financial Network y colaborador de la cadena norteamericana CNBC, en un texto que advierte de la agenda política del nuevo inquilino de la Casa Blanca.
El autor enfatiza la intención de Obama de nacionalizar una quinta parte de la economía norteamericana e instaurar un nuevo sistema de atención sanitaria que financiarán las empresas de forma obligatoria. Aunque este no será el primer paso, ya que la prioridad ahora es la cuestión energética que, bajo el amparo de subsidios a las fuentes renovables, supondrá la nacionalización de las empresas,
Bowyer hace también referencia a la nacionalización del sistema financiero, que en útimo término están financiando los contribuyentes con sus impuestos. Un ejemplo de este socialismo fabiano es la fijación de los precios de mercado, algo que ya ha hecho Obama en el caso de las tarjetas de crédito.
Entre Chávez y Churchill
El autor se pregunta cúal será el modelo socialista del presidente de EEUU y pone como ejemplos el caso de Hugo Chávez en Venezuela y el mandato de Winston Churchill en Inglaterra después de la Segunda Guerra Mundial. Bowyer considera que Obama tomará un camino intermedio
Para lograr su cometido, el economista advierte del poder de la “propaganda psíquica”, cuyo asalto será poderoso. “Obama usará su podio para humillar y demonizar a todo aquel que no quiera salvar el planeta junto a él”, escribe,
Una muestra de este tipo de mensaje es el lanzado por el presidente tras el apoyo público a General Motors, una empresa en quiebra que está recibiendo ingentes fondos públicos a pesar de su ineficiencia, falta de rentabilidad y fracasado modelo de negocio. Obama dijo tras anunciar más dinero para la compañía, que esto beneficiará a los contribuyentes, cuando en realidad les perjudica.
Noticia completa en Libertad Digital (España)