Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Ingeniería Mecánica

Carro volador se construye en EE. UU. y estará listo en 2009

Pesa 600 kg, tiene cuatro llantas, dos alas de 8 metros de largo y una hélice. Se desplazará a 128 km/h sobre el asfalto y a unos 185 km/h por el aire.

Publicado: Viernes, 7/11/2008 - 0:1  | 5913 visitas.

Veh�culo Transition requiere una pista de unos 450 metros para despegar.
Vehículo Transition requiere una pista de unos 450 metros para despegar.
Imagen: Terrafugia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) están por satisfacer la fantasía de los conductores del mundo al poner a la venta un carro que, además de desplazarse por las carreteras, es capaz de volar.

Se trata del Transition , un vehículo –en proceso de construcción– que integra elementos propios de un auto, con elementos de un avión y hasta la hélice de un helicóptero en su parte trasera.

“Este carro tiene cuatro ruedas y suspensiones estilo Fórmula Uno, pero además posee un par de alas de ocho metros de largo y tres metros de ancho que son las que se despliegan cuando se pasa del asfalto al aire o se doblan para parquear el carro en un garaje normal”, explicó Carl Dietrich, estudiante de doctorado en aeronáutica y astronáutica del MIT y principal autor de este invento.

El Transition pesa 600 kilos y tiene capacidad para desplazarse a 128 kilómetros por hora sobre el asfalto y 185 kph en el cielo.

“En principio el piloto conduciría el carro Transition hasta un aeropuerto local a través de una carretera normal. Una vez en el aeropuerto, el carro desplegaría sus alas y despegaría. El Transition requiere una pista de unos 450 metros para despegar”, explicó la científica Anna Mracek, de 24 años.

Este vehículo tiene una autonomía energética para recorrer hasta 800 kilómetros con el depósito lleno, recalcó Dietrich, de 29 años.

El vehículo cuesta $194.000 (unos ¢108 millones) y estará a la venta en el 2009, dicen los dueños de Terrafugia, una empresa privada formada por Dietrich y otros estudiantes del MIT.

Esta empresa tiene un modelo a escala del vehículo, que opera con un único motor de gasolina.

El primer vuelo de este auto está programado para finales de este año, pero las reservaciones de aparatos ya pueden realizarse por Internet en el sitio web oficial de la empresa en www.terrafugia.com .

Noticia completa en Nación (Costa Rica)

Categorías

» Agregar Enlace
Directorios Ingeniería Automotriz Ingeniería de Transportes Ingeniería Industrial Ingeniería Naval
Maquinaria Agrícola Motores

Enlaces a sitios

Arte Robótico Interactivo en Argentina - Miguel Gr

Miguel Grassi trabaja en la interrelación entre Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad, diseñando y construyendo dispositivos de mecatrónica, robótica, computer vision, software, arte digital, video y sonido para creaciones artísticas, publicitarias

Catálogos de mecánica

en esta web encontraras con rapidez catálogos de todos los componentes mecánicos.

Guibor Ingenieria

Guibor Ingeniería es una empresa de diseño que realiza proyectos industriales de equipos y plantas de procesos para la industria alimenticia, agrícola y química.

Mecanica Facil

Manuales y documentos sobre inyección electrónica, diagnósticos del automóvil, fallas frecuentes y mantenimiento del vehículo

The BLOODHOUND Project

Is an iconic adventure that will push technology to its limit. BLOODHOUND SSC provides us with a once in a lifetime opportunity to inspire the next generation of scientists and engineers.

Todo Mecánica

Formación en línea y gratuita para estudiantes y profesionales de mecánica. Foro especializado.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com