Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Ciencia, tecnología, educación y Libertad. Noticias y artículos de ciencia y tecnología, videos e imágenes, blogs de Ciencia y tecnología, directorio y enlaces. Recursos, reportajes, guas, biografías y notas de ciencia y tecnología
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|Libros|Exposiciones    
Traducir/translate:






Noticias | Espaciales | Astronomía

Descubren un planeta con cuatro soles

Este mundo gaseoso gira alrededor de dos estrellas gemelas que, a su vez, son orbitadas por otro par lejano.

Publicado: Lunes, 7/1/2013 - 9:10  | 2039 visitas.

El sistema planetario de PH1, con cuatro estrellas. Ilustración: Haven Giguere
El sistema planetario de PH1, con cuatro estrellas. Ilustración: Haven Giguere
Imagen: Yale University
Bookmark and Share

Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Que el Universo está lleno de extraños planetas es bien conocido: algunos cruzan el espacio en solitario, otros son alumbrados por dos soles... Este, que ha sido descubierto recientemente por astrónomos aficionados y confirmado por un equipo de la Universidad de Yale, es el primer caso descrito de un mundo que no solo se relaciona con dos estrellas, ¡sino con cuatro! El nuevo exoplaneta orbita dos soles gemelos alrededor de los cuales, a su vez, gira un segundo par de estrellas distantes.

Con la ayuda de voluntarios de la web Planethunters.org, los astrónomos identificaron y confirmaron el descubrimiento del fenómeno, llamado planeta circumbinario en un sistema de cuatro estrellas. Hasta ahora, solo se conocen seis planetas que orbitan dos estrellas, y ninguno de ellas tiene lejanas compañeras estelares. «Los planetas circumbinarios -aquellos que orbitan dos soles- son los más extremos de la formación de planetas», dice Meg Schwamb, autor principal de la investigación presentada en la reunión anual de la División de Ciencias Planetarias de la Sociedad Astronómica Americana en Reno, Nevada.

Apodado PH1, el planeta fue identificado por primera vez por ciudadanos que participan en el programa científico «cazadores de planetas», liderado por Yale y en el que voluntarios revisan los datos astronómicos de la nave espacial Kepler de la NASA en busca de señales de la existencia de planetas desconocidos. Este el primer planeta confirmado del proyecto.

Un gigante gaseoso mayor que Neptuno

Un par de voluntarios de San Francisco (California), y Cottonwood, (Arizona) descubrieron unos débiles descensos en la luz causada por el planeta al pasar por delante de sus estrellas madre, un método común para encontrar mundos extrasolares. Los astrónomos profesionales confirmaron el descubrimiento y caracterizaron el planeta a partir de las observaciones de los telescopios Keck en Mauna Kea, Hawai.

PH1 resultó ser un gigante de gas con un radio de alrededor de 6,2 veces el de la Tierra, un poco más grande que Neptuno. Orbita cada 138 días un par de estrellas de 1,5 y 0,41 veces la masa del Sol. Más allá de la órbita del planeta, aproximadamente a 1.000 veces la distancia entre la Tierra y el Sol, hay un segundo par de estrellas que orbita el sistema planetario.

Los astrónomos han querido dejar patente la importancia de la colaboración ciudadana para este tipo de hallazgos. «Este sistema único podría haber pasado desapercibido si no fuera por los agudos ojos de la opinión pública», dicen desde Yale. «Las miles de personas involucradas con los cazadores de planetas están realizando un servicio valioso». Robert Gagliano, uno de los dos ciudadanos implicados en el descubrimiento, asegura que se quedó «absolutamente extasiado» cuando vio la firma de un posible nuevo planeta circumbinario como el ficticio Tatooine, el hogar del joven Skywalker. «Es un gran honor ser un cazador de planetas y trabajar mano a mano con astrónomos profesionales, haciendo una verdadera contribución a la ciencia», añade.

Noticia publicada en ABC (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Agujeros negros Astrobiología Astrofísica Astrofotografía Astrogeología
Astrónomos Astroquímica Bases de Datos Bitácoras Centros de Datos
Ciencias Espaciales Climatología Planetaria Clubs Constelaciones Directorios y Guías
Educación y Formación Empresas Estrellas Eventos Fenómenos
Historia de la Astronomía Imágenes Institutos Interferometría Láser Observatorios
Organizaciones Planetarios Planetas Extrasolares Publicaciones Radioastronomía
Revistas Sistema Solar Telescopios

Enlaces a sitios

Astro Sitio
Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.
Idioma: Español / Spanish; Castilian
Astroenlazador
Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados
Idioma: Español / Spanish; Castilian
Astronomía
Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar
Idioma: Español / Spanish; Castilian
Astronomía Amateur
Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio
Idioma: Español / Spanish; Castilian
Astronomia Claver
Noticias de Astronomia.
Idioma: Catalan; Valencian / Catalan; Valencian
Astronomía en España
Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet
Idioma: Español / Spanish; Castilian
Astronomía visible
Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España
Idioma: Español / Spanish; Castilian
AstronomíaHoy
Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.
Idioma: Español / Spanish; Castilian
Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic's Resource List
Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic's Resource List
Idioma: English / English
Astronomy Cafe
The web site for the astronomically disadvantaged
Idioma: English / English


Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
 Blogalaxia
 Directory of Science Blogs
 

 
Ciencia1.com:
2023 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com