Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Mineralogía

Confirman grandes reservas de diamantes por meteorito de Popigai

Se encuentra en el gigantesco cráter que se formó hace unos 35 millones de años atrás, a 200 Kilómetros del mar Glaciar Ártico.

Publicado: Lunes, 24/12/2012 - 13:0  | 3321 visitas.

Diamantes de meteorito
Diamantes de meteorito
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Un estudio de los diamantes de impacto extraterrestre por meteoritos, que está desarrollando el Instituto de Materiales supersólidos de Ucrania, confirmó la presencia de este preciado mineral en grandes reservas localizadas dentro del cráter Popigai, en la Siberia de Rusia, y declaró que es "un material verdaderamente único" que podría ser usado en alta tecnología, informó el Instituto de Geología del Centro de Ciencias Siberiano (COPAH).

Años atrás se desarrollaron exploraciones menores, pero ahora los científicos confirmaron que se trata de productos de hace millones de años atrás con características muy particulares.

En la segunda mitad del siglo XX, los científicos del Instituto Geológico de la ex Unión Rusa, descubrieron estos diamantes, que corresponden a una mezcla de alta presión de carbono, un compuesto a nano escala, cuya particularidad es la resistencia a la abrasión, mucho mayor que la de muchos cristales de diamantes sintéticos, y el doble, de los de tipo natural, infirma el director de COPAH, Nikolai Petrovich Poxilenko, en el Foro Interra 2012, que se desarrolló el 15 de septiembre.

Una de las reservas se estimó en siete mil millones de quilates, y una segunda de 140 millones de quilates. Entre las dos ocupan un medio por ciento del total de la superficie del cráter, por lo que será una reserva de carácter limitado, informó a su vez el investigador  Valentin Afanasiev,  jefe del Instituto de Geología y Mineralogía Ciencias, según el reporte de COPAH.

El cráter Popigai se formó hace unos 35 millones de años atrás por el impacto de un meteorito de cuatro a cinco kilómetros de tamaño, y tiene una dimensión de 100 Kilómetros de diámetro. Se estima que es el cuarto en tamaño en la Tierra. Se encuentra en el límite de Yakutia y Krasnoyark, a 200 Kilómetros del Mar Glacial Ártico al norte de donde impactó otro cuerpo espacial, el Tunguska, según informes generales de geología.

Durante la mesa redonda del Foro, todos los investigadores que trataron este tema, acordaron que la exploración será aún esencial antes de considerar seriamente la decisión de una producción del mineral.

"El nuevo material encontrado puede utilizarse en una variedad de usos, que va desde la fabricación de catalizadores, a la tecnología espacial y al desarrollo de motores más limpios", informó Poxilenko.

Para desarrollar una producción de estos diamantes, las exigencias que enfrentan los científicos son muchas dice COPAH. En primer lugar nombró que se trata de un tipo de exploración compleja que incluye material especial, necesario para la investigación. También deberán analizar los costos vs eficacia de numerosas tecnologías en uso, cuyo valor se reflejará en el precio final del producto.

Otras dudas que planteó Afanasiev, es si extraer todos los diamantes, cómo usarlos, y si será beneficioso para el país. Según el científico es importante estudiar este mineral, ya que pertenece a una de las materias primas de la economía moderna.

Noticia publicada en La Gran Época (China)

Categorías

» Agregar Enlace
Bases de Datos Bitácoras Educación y Formación Empresas Imágenes
Ingeniería de Minas Institutos Medios Minerales Organizaciones
Rocas

Enlaces a sitios

A coleccionar minerales

Coleccion de minerales con fotos y datos físicos

Aspectos prácticos de termobarometrtía mineral

Aspectos prácticos de termobarometrtía mineral

Conversor de Unidades on Line

Conversor de Unidades on Line

Cristamine

Sitio Web que pretende que, tanto alumnos de la UNED o de la UPM, como cualquier otro hispanohablante, puedan beneficiarse de un estudio, moderno y agradable con textos e imágenes de la Mineralogía y Cristalografía en las puertas del siglo XXI.

Instituto de Investigaciones en Geociencias, Minería y Química

Instituto de Investigaciones en Geociencias, Minería y Química

Laboratorio virtual de datos termodinámicos

Laboratorio virtual de datos termodinámicos

Links for mineralogists

Links for mineralogists

Mindat

Mindat.org is the largest mineral database and mineralogical reference website on the internet. This site contains worldwide data on minerals, mineral collecting, mineral localities and other mineralogical information.

Mineral Digital

El Mineral Digital es un espacio independiente donde se va a dar cabida al mundo de la mineralogía, al de la minería y al medio ambiente.

Minerales a la carta

Información sobre propiedades, características y tipos de minerales.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com