Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Botánica

Investigadores de la Politécnica descubren una nueva especie de orquídea

Los investigadores titulados en Ciencias Ambientales en el Campus de Gandia de la Universitat Politènica de València Santiago Català, Javier Sospedra y Pablo Tejedor han descubierto un nuevo híbrido de orquídea cerca de Cullera (Valencia) a la que han bautizado como Pilar Doñat, en honor a su profesora de Botánica en la institución académica.

Publicado: Domingo, 23/12/2012 - 10:46  | 2308 visitas.

La nueva especie de orquidea descubierta Pilar Doñat
La nueva especie de orquidea descubierta Pilar Doñat
Imagen: El Mundo


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La nueva especie, "Ophrys x donatae", proviene del cruce natural entre "Ophrys tenthredinifera" y "O. dianica", que hasta ahora nunca se había documentado, según ha informado la UPV. El descubrimiento ha sido publicado en la revista "Flora Montibérica", publicación nacional de referencia en el mundo de la botánica en el sistema ibérico.

Este hallazago supone un "paso más" en el conocimiento de la biodiversidad de la Comunitat Valenciana, "algo necesario para planificar mejor los recursos destinados a la conservación", ha indicado Santiago Català, que ha añadido: "cuánto mejor conozcamos la biodiversidad que nos envuelve podremos realizar mejores planes de gestión y conservación de nuestros ecosistemas; no sólo de las especies, sino también de su grado de hibridación, así como de la variabilidad genética que presentan, para así asegurar su viabilidad de cara al futuro".

Variedad de especies del género Ophrys

Santiago Català ha explicado que son muchas las especies del género Ophrys que pueblan la Comunidad Valenciana, de las que algunas como la Ophrys tenthredinifera, "destacan por su belleza y por sus adaptaciones evolutivas, tanto físicas como químicas (feromonas) que han desarrollado para atraer y "engañar" a insectos himenópteros, encargados de realizar la polinización de las flores mediante la denominada pseudocópula". Así, ha apuntado que se pueden encontrar especies de este género "en zonas de matorrales o pastizales con una elevada insolación".

Según los investigadores, "habitualmente realizamos salidas para estudiar flora y hongos y en 2008 encontramos unos ejemplares del género Ophrys que claramente eran fruto de un cruce. Fue durante los años siguientes cuando, después de estudiar la fenología de las especies acompañantes, así como los caracteres morfológicos de "Ophrys x donatae", llegamos a la conclusión de cuáles eran las especies parentales".

Los investigadores realizaron una "exhaustiva investigación bibliográfica" en la que no encontraron ninguna referencia a esta combinación, por lo que, decidieron proponerla "como nueva notoespecie". "En el futuro, los investigadores querrían saber quién ha actuado de "padre y madre" de la nueva especie", han dicho.

Noticia publicada en El Mundo (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Bonsai Dendrocronología Educación y Formación Empresas
Enfermedades Grupos Imágenes Jardinería Jardines Botánicos
Medios Organizaciones Plantas Publicaciones

Enlaces a sitios

Album de botánica: la semilla

Incluye información sobre las semillas y su germinación.

Arboles

Se muestra el funcionamiento de los distintos tipos de plantas, sus funciones biologicas y sus distintas familias. Contiene también actividades y videos demostrativos.

Botanical onLine

Web sobre botánica, con amplia información sobre plantas y familias vegetales.

Hidropónicos

Página dedicada a los cultivos hidropónicos

Ilustración botánica y tipología de la vegetación

Estudio de la tipología de la vegetación de la Sierra del Corredor y otras áreas de Cataluña, así como ilustraciones de temas generales de botánica

Internet Directory for Botany

Internet Directory for Botany

Jardin Botanico del Orinoco

Centro turistico recreacional y de investigación botánica, conservación y educación ambiental en la Guayana Venezolana

Lecciones Hipertextuales de Botánica

Curso de botánica que comprende clases, familias y nombres de las distintas especies con un glosario y bibliografía

Methods in Plant Histology

containing research techniques and methodology regarding plant histology, or the study of the tissue structure of plants

Pinar de Coca, El

Situación geográfica, historia y detalles de estos pinares que rodean la Villa de Coca



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com