Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astrobiología

Planetas extrasolares de amplias órbitas elípticas: ¿oasis de vida extraterrestre?

Científicos de la agencia NASA han descubierto sistemas de exoplanetas peculiares (desde auténticos infiernos a mundos de hielo) en los que podrían habitar formas de vida adaptada a condiciones extremas, como los microorganismos extremófilos.

Publicado: Sábado, 22/12/2012 - 21:31  | 2134 visitas.

Representaci�n de un exoplaneta dentro de un disco de polvo
Representación de un exoplaneta dentro de un disco de polvo
Imagen: Observatorio Europeo Austral


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El nuevo estudio llevado a cabo por el Instituto de Ciencia de Exoplanetas de la NASA analiza cada sistema existente de exoplanetas (cuerpos celestes hallados fuera del nuestro sistema solar) para saber cuáles de ellos pueden contener vida.

Según los autores del estudio, resulta que no sólo los planetas como el nuestro pueden albergar condiciones para la vida de diferentes organismos, ya que en la así llamada zona de habitabilidad (espacio donde puede formarse agua líquida) pueden encontrarse muchos planetas de otro tipo.

El recurso ‘Habitable Zone Gallery’, creado por los científicos de la NASA, analizó sistemas estelares descubiertos con exoplanetas, y demostró que los planetas con órbitas elípticas excéntricas también suelen pasar por la zona de habitabilidad, pudiendo albergar vida.

En comparación con la Tierra estos mundos no están fijados en una órbita circular alrededor de su sol, sino que describen una trayectoria más extendida en el espacio.

La única desventaja de estos planetas es que sus condiciones naturales varían mucho según sea el lugar de la órbita que ocupan: cuanto más cerca están de su estrella, tanto más caldeada será su superficie, y al revés: cuanto más lejos, más gélida.

Una fuente termal llena de extremófilos que producen su color
Los científicos ya tienen en mente un candidato capaz de colonizar tales mundos hostiles: los microorganismos extremófilos, que se adaptan a condiciones extremas que resultarían insoportables, por ejemplo, para nosotros.

Así, en condiciones de frío extremo, tales microorganismos son capaces prácticamente de paralizar su metabolismo para sobrevivir durante largos períodos de tiempo. Como los exoplanetas de órbitas elípticas se descubren con frecuencia, los científicos responsables del estudio piensan que quizá haya más mundos habitables de los que se pensaba.

Noticia publicada en TV Novosti (Rusia)

Categorías

» Agregar Enlace
Institutos Luna Marte Otros Planetas SETI

Enlaces a sitios

Ad Astra

Revista de astrobiología

Astrobiología - El universo viviente

Sitio divulgativo dedicado a la astrobiología y la exploración espacial tripulada. En este sitio podemos encontrar desde la justificación a por qué es necesario explorar el espacio hasta los efectos de la ingravidez en las personas

Astrobiología en Nasa

Con noticias y artículos investigativos sobre Astrobiología.

Astrobiologia por Francisco Ruiz

Astrobiología y Filosofía

Astrobiology

Astrobiology at ASU

Astrobiology at UCLA

Astrobiology at Woods Hole

Astrobiology Australasia



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com