Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astronomía

Supergalaxia 'alumbra' estrellas a un ritmo vertiginoso

Los científicos han detectado una supergalaxia que está dando nacimiento a más estrellas en un día que nuestra Vía Láctea en todo un año.

Publicado: Jueves, 13/12/2012 - 12:14  | 2331 visitas.

Representación artística de una supergalaxia
Representación artística de una supergalaxia
Imagen: NASA


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Los astrónomos utilizaron el telescopio Chandra de Rayos Equis de la NASA para detectar esta enorme y distante galaxia que crea unas 740 estrellas nuevas al año. Por comparación, la Vía Láctea produce una estrella anualmente.

La supergalaxia está a unos 5.700 millones de años luz en el centro de un recientemente descubierto conglomerado de galaxias que produce los rayos X más deslumbrantes que se hayan detectado. Es de lejos la producción de estrellas más masiva comprobada en este tipo de galaxias masivas en el centro de conglomerados, pero otro tipo de galaxias, como las que chocan entre sí, pueden producir todavía más estrellas, dijeron los astrónomos.

Sin embargo, este es un tipo de galaxias —por tamaño y edad— que teóricamente no debería producir estrellas con tanta rapidez, dicen los autores de un estudio publicado el miércoles en la revista Nature.

"Es extrema", comentó el astrónomo Ryan Foley, de la Universidad de Harvard y coautor del estudio. "Amplía los límites de nuestra comprensión".

Esta galaxia tiene otra particularidad fuera de lo común. Es bastante madura, quizás de 6.000 millones de años. Por lo general, es de un tipo de galaxias "que se quedan más bien estáticas y no hacen nada nuevo... que calificamos como rojizas y muertas", observó el autor principal del estudio Michael McDonald, del Instituto de Tecnología de Massachusetts. "Parece haber vuelto a la vida por algún motivo".

Debido a esa situación, el equipo de 85 astrónomos ha bautizado al conglomerado galáctico Fénix, por el ave que resurge de sus cenizas. La galaxia que produce estrellas a razón de dos por día está en el centro del conglomerado y es la mayor y más prominente de muchas de las galaxias que contiene.

Noticia publicada en Terra (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Agujeros negros Astrobiología Astrofísica Astrofotografía Astrogeología
Astrónomos Astroquímica Bases de Datos Bitácoras Centros de Datos
Ciencias Espaciales Climatología Planetaria Clubs Constelaciones Directorios y Guías
Educación y Formación Empresas Estrellas Eventos Fenómenos
Historia de la Astronomía Imágenes Institutos Interferometría Láser Observatorios
Organizaciones Planetarios Planetas Extrasolares Publicaciones Radioastronomía
Revistas Sistema Solar Telescopios

Enlaces a sitios

Astro Sitio

Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.

Astroenlazador

Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados

Astronomía

Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar

Astronomía Amateur

Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio

Astronomia Claver

Noticias de Astronomia.

Astronomía en España

Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet

Astronomía visible

Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España

AstronomíaHoy

Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomy Cafe

The web site for the astronomically disadvantaged



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com